Contraloría: César Acuña debe anular contratos por S/315 millones
Contraloría halló irregularidades en contratos de obras en La Libertad por S/ 315 millones y recomendó anularlos

La Contraloría General de la República ha recomendado al gobernador regional de La Libertad, César Acuña, anular dos contratos por un total de S/ 315 millones correspondientes a proyectos de gran envergadura: la habilitación de la vía Trujillo–Huanchaco y la construcción del hospital en la provincia de Virú. La medida responde a presuntas irregularidades detectadas durante el proceso de adjudicación.
De acuerdo con una investigación publicada por el diario La República, los contratos fueron otorgados al Consorcio Vías Huanchaco, grupo empresarial que habría sido favorecido de manera indebida durante los procedimientos de selección, comprometiendo la legalidad de ambas licitaciones.
Presunto favorecimiento a empresa sin experiencia
Uno de los aspectos más controvertidos del caso es la participación de una empresa vinculada a Lucero Coca, una joven de 23 años que, según reveló el programa Cuarto Poder, carece de experiencia previa en obras públicas. Esta empresa formaría parte del consorcio que ganó la licitación de las obras millonarias.
El informe de Contraloría y las investigaciones periodísticas coinciden en que la falta de trayectoria técnica y administrativa de dicha compañía no habría sido evaluada adecuadamente por el comité de selección, lo que compromete los principios de idoneidad y transparencia exigidos en contrataciones públicas.
Documentación cuestionada y ventaja irregular
Adicionalmente, se detectó que el consorcio habría presentado un certificado presuntamente falso o inexacto durante el proceso de postulación. Este documento habría sido clave para acreditar capacidad técnica o experiencia, elementos determinantes en la evaluación técnica del proceso.
En el caso específico de la licitación del hospital de Virú, se señala que el comité de selección habría otorgado cinco puntos adicionales de forma irregular a la propuesta del consorcio, dándole así una ventaja definitiva sobre otros postores.