#Alerta Noticias
Giovani Diez, representante de Multimodal, anuncian paro para este lunes 4 de julio pese a reunión de otra facción con el Gobierno. Este grupo señalan que el Ejecutivo no ha cumplido con sus demandas.
Los pescadores artesanales de la caleta de Cabo Blanco, ubicada en la provincia de Talara, en la región de Piura, pidieron la actualización o una nueva la Ley General de Pesca, que implicaría medidas como la protección de las cinco millas.
Más de un centenar de personas corrió hacia el exterior del centro comercial cuando se escucharon los primeros disparos. Por el momento se desconocen el número de víctimas o heridos.
Los pobladores de las zonas alto andinas no solo deben lidiar con la pobreza sino también con el frío. En Puno, las bajas temperaturas viene afectando a las familias.
Martín Guzmán, uno de los últimos ministros que responden al presidente Fernández, deja al Gobierno argentino sumido en una grave crisis política.
Un desprendimiento glaciar dejó varias víctimas y heridos en los Alpes por la zona de Italia. El Cuerpo Nacional de Rescate Alpino y Espeleológico tuiteó que en la búsqueda de la zona afectada del pico de la Marmolada participaron helicópteros y perros de rescate.
Ricardo Pareja Fonseca señaló que la clave del diálogo es el rescate financiero de los gremios. En ese sentido, piden un programa similar al de Reactiva. También, aseguró que el paro convocado para el día de mañana será de manera pacífica.
Artistas urbanos desarrollaron este talento nada fácil de sostener en las calles del Centro histórico de Lima. En agosto, esta mítica zona de la capital se paralizará por una celebración que reunirá a los mejores estatuistas del mundo.
Se ha identificado y acondicionado una ruta alterna para la visita turística hasta la parte externa del monumento arqueológico, sin que ello implique el uso interno del mismo. Se busca promover el turismo luego que fueran suspendidas las visitas tras el colapso de la muralla perimétrica sur.
Transportistas públicos se reunirán este domingo a partir de las 11 de la mañana en el Ministerio de Transportes para continuar con el diálogo y evitar el paro convocado para el día de mañana en Lima y Callao.
El exministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, evitó responder si Pedro Castillo debía renunciar a la presidencia de la República. Sin embargo, sí reveló que salió “dolido” de este gobierno, ya que tenía mucha confianza en su gestión.
El movimiento telúrico ocurrió a las 4:08 p.m. con una magnitud de 4,2, el epicentro fue en San Vicente de Cañete en Lima, con una profundidad de 69 kilómetros, según el IGP. No se reportan personas heridas ni derrumbes a causa del sismo.
El titular del Mindef se pronunció hoy en su cuenta de Twitter para dar respuesta a lo dicho por el congresista Jorge Montoya quien indicó contar con el respaldo de las Fuerzas Armadas ante un posible cierre del Congreso.
Abogado del jefe de Estado, Benji Espinoza, presentó dicho recurso argumentando una presunta violación a los principios constitucionales de legalidad procesal y al principio de seguridad jurídica.
Ellos señalan que la clave del diálogo es el rescate financiero de los gremios. En ese sentido, piden un programa similar al de reactiva.
La Comisión Permanente del Congreso otorgó un plazo de 15 días hábiles para que la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales investigue y emita su informe final respecto a la denuncia constitucional contra la vicepresidenta de la República.
El empresario y político, Fernando Cillóniz, participó en el debate de Enfoque Curxados, respecto a que si consideraba que el gobierno de Pedro Castillo era de izquierda. Sobre este tema, Cillóniz consideró que el problema del mandatario no es que sea de izquierda, sino por ser “corrupto e incompetente”.
En entrevista con Canal N, Pedro Spadaro, alcalde de Ventanilla, dijo que esta es la primera etapa del parque con varios atractivos desde su plaza cívica. La construcción de este centro se ha financiado a través del Ministerio de Vivienda, gracias al programa Mejoramiento de Ciudades.
Pese a la exoneración del IGV, el pollo llegó a costar 10 soles el kilo. Comerciantes indicaron que esta medida no tuvo mayor impacto. Ante esto, recomiendan comprar menestras y pescados.
El congresista de Perú Libre, Guido Bellido, dijo que el jefe de Estado "siempre tuvo libertad para tomar decisiones". También, cuestionó el informe de la comisión de Fiscalización y aseguró que se trata de un "revanchismo" y que "no tienen cosas tangibles para acusar al presidente".
Compartir