#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

61 % votaría con rechazo en elecciones de 2026, según Datum

Un estudio de Datum muestra que el 84 % de los electores no confía en los candidatos rumbo a 2026

61% votaría con rechazo en elecciones de 2026. Foto y video: Canal N

El 61 % de los peruanos acudiría a las urnas con escepticismo o rechazo en las elecciones generales de 2026, de acuerdo con la más reciente encuesta de Datum. El estudio advierte sobre un escenario de desafección ciudadana frente a la política y a quienes aspiran a cargos de poder.

Los resultados también muestran que el 84 % de los electores asegura no confiar en los candidatos, lo que confirma una profunda brecha entre la ciudadanía y la clase política en el país.

Desconfianza generalizada en todo el país

 

La encuesta de Datum revela que la desconfianza hacia los postulantes es una tendencia extendida a nivel nacional. Aunque el promedio nacional se sitúa en 84 %, hay regiones donde la percepción negativa es aún más fuerte.

En el norte del país, el 64 % afirma que votaría con rechazo, mientras que en el sur el porcentaje alcanza el 63 %. Estos números reflejan un mayor desgaste en zonas tradicionalmente críticas frente a la política nacional.

Sentimientos negativos predominan en los electores

 

El estudio también preguntó por las emociones que predominan en los ciudadanos respecto a la política. Los resultados evidencian que la mayoría de peruanos asocia el panorama electoral con sentimientos de molestia, tristeza y vergüenza.

Este escenario representa un desafío para el proceso democrático, pues la desafección política podría traducirse en un alto nivel de voto nulo o en blanco, además de dificultades para los partidos en captar apoyo genuino.

Un contexto de escepticismo de cara a 2026

 

La encuesta de Datum refleja que, a poco menos de un año de las elecciones generales, la confianza en los líderes políticos sigue siendo baja. La mayoría de electores observa el proceso con desinterés o rechazo, lo que anticipa un panorama electoral complejo.

Los datos revelan, además, la necesidad de que los partidos políticos enfrenten el reto de reconectar con la ciudadanía y recuperar la confianza en las instituciones democráticas.

LEE TAMBIÉN
Galarreta: Pedido fiscal es “coche bomba” en elecciones
LEE TAMBIÉN
Congreso discute eliminar ley seca para las elecciones 2026
LEE TAMBIÉN
Presentan simulación de cédula electoral para Elecciones 2026
Tags:
Datumelecciones 2026