#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

El 71% desconfía de organismos electorales, según Datum

Datum revela que el 73% no decide su voto y el 71% desconfía de organismos electorales para 2026

Datum revela que el 73% no decide su voto y el 71% desconfía de organismos electorales para 2026. Video: Canal N

Una reciente encuesta nacional elaborada por Datum Internacional para el diario El Comercio revela un escenario de marcada desconfianza institucional rumbo a las elecciones presidenciales de 2026. El dato más crítico: el 71% de la población afirma que no confía en los organismos electorales.

La medición incluye a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), entidades clave en la organización del próximo proceso.

Alta desconfianza en instituciones del sistema electoral

El estudio, realizado entre el 9 y el 11 de noviembre de 2025 con una muestra nacional, señala que solo el 27% confía en los organismos electorales, mientras que un 2% no precisa opinión. El dato adquiere mayor relevancia considerando que estas entidades tienen en sus manos la conducción del proceso presidencial más importante del país.

Indecisión y baja información de cara al voto

A la desconfianza se suma una alta indecisión electoral. El 73% de los peruanos aún no ha pensado por quién votar en abril de 2026, mientras que apenas el 24% dice estar evaluando su decisión.

Asimismo, el 62% declara estar poco o nada informado sobre el proceso electoral. Solo un 6% afirma estar muy informado.

Percepción de división social y ausencia de valores comunes

El 76% de los encuestados considera que el país está bastante o totalmente dividido. Apenas un 4,1% cree que los peruanos comparten valores y principios comunes. La mayoría (39,3%) cree que solo “algunos pocos” tienen estos principios.

Expectativas frente al próximo gobierno

El 51,8% de los consultados prefiere que el próximo presidente respete las reglas, aunque eso implique demoras en la toma de decisiones. En tanto, el 41,9% opta por un liderazgo con decisiones rápidas, incluso si ello significa no respetar el marco legal.

Finalmente, el 51,5% cree que el próximo jefe de Estado favorecerá a todos los peruanos por igual, mientras que un 25,4% piensa que priorizará a Lima y un 23,1% a su propia región de origen.

LEE TAMBIÉN
MEF asegura financiamiento total para elecciones del año 2026
LEE TAMBIÉN
Partidos políticos exigen elevados aportes en elecciones internas
LEE TAMBIÉN
Elecciones 2026 y uso de IA generan alerta por desinformación
Tags:
elecciones 2026