TC y caso Cócteles: fallo podría anular procesos por lavado
El fiscal José Domingo Pérez advirtió que la resolución del Tribunal Constitucional (TC) sobre el hábeas corpus presentado en el caso Cócteles podría tener un fuerte impacto político y judicial. Según explicó, no solo afectaría el proceso contra Keiko Fujimori, sino también otros casos relevantes en curso, así como condenas ya emitidas.
La advertencia surge en un contexto donde varias investigaciones relacionadas con el presunto financiamiento ilícito de campañas políticas continúan su curso. Entre ellas, las que implican a Susana Villarán, Renovación Popular, Vladimir Cerrón y la sentencia a Ollanta Humala y Nadine Heredia.
Decisión del TC sobre el caso Cócteles influiría en procesos políticos vigentes
José Domingo Pérez, miembro del equipo especial Lava Jato, advirtió que una eventual resolución favorable al hábeas corpus presentado en el caso Cócteles podría comprometer no solo la acusación contra Keiko Fujimori, sino también investigaciones en trámite y sentencias ya emitidas. La Fiscalía teme que esto implique el archivo de procesos por presuntos aportes ilegales de campaña provenientes de empresas como Odebrecht y OAS.
La sentencia a Ollanta Humala y Nadine Heredia, así como el próximo juicio contra Susana Villarán y las causas abiertas contra Renovación Popular y Vladimir Cerrón, estarían dentro del alcance de esta decisión, según el fiscal. Pérez expresó preocupación ante la posibilidad de que el fallo del TC termine consolidando escenarios de impunidad política.
Además, Pérez indicó que sectores políticos estarían buscando con esta vía constitucional mecanismos para evadir la justicia y frenar procesos por lavado de activos vinculados al financiamiento de campañas electorales.
Fiscal sostiene que fallo del TC definiría precedentes para otros juicios
Según explicó el fiscal, si el Tribunal Constitucional declara que recibir dinero de origen ilícito para campañas no configura delito, se abriría la posibilidad de archivar todos los procesos judiciales relacionados con financiamiento ilegal. Esto incluiría incluso los casos que ya cuentan con condenas judiciales, lo que podría alterar el escenario judicial del país.
Esta advertencia cobra relevancia ante la existencia de múltiples procesos que siguen el mismo patrón investigativo del caso Cócteles. Las investigaciones de la Fiscalía apuntan a que Odebrecht habría financiado de manera ilícita varias campañas electorales en el Perú, lo cual ha derivado en diversas acusaciones por lavado de activos.
El fiscal agregó que la decisión del TC marcará un precedente sobre si el Perú sigue avanzando en la lucha contra la corrupción política o da un giro que debilite la rendición de cuentas.
Defensa de Keiko Fujimori pide nulidad total del proceso ante el TC
La abogada de Keiko Fujimori, Giulliana Loza, sostuvo ante la prensa que el proceso judicial contra su defendida es inconstitucional, dado que —según su argumento— los hechos imputados no eran delito en el momento en que ocurrieron. Loza aseguró que la Fiscalía no respondió adecuadamente los cuestionamientos constitucionales planteados durante la audiencia ante el TC.
La defensa busca la nulidad total del proceso, argumentando que el lavado de activos no puede aplicarse en este caso por falta de tipificación penal en el periodo investigado. Asimismo, rechazó cualquier comparación con el caso Humala-Heredia, señalando que las situaciones legales son distintas.
Loza reiteró su confianza en que el Tribunal Constitucional emitirá una resolución que respete las garantías constitucionales y el derecho al debido proceso. De declararse la nulidad, quedarían sin efecto todas las diligencias judiciales realizadas en el marco del caso Cócteles.