Abogado de Benavides: JNJ no debió pronunciarse tras acción legal
Juan Peña sostuvo que la JNJ no debía emitir fallo al estar ya judicializado el caso, y que ahora podría abrirse una investigación penal
Juan Peña, abogado de la fiscal Patricia Benavides, señaló que la Junta Nacional de Justicia (JNJ) no debió emitir la resolución que anula su destitución si ya existía un recurso de reconsideración y una acción de amparo en trámite. Para Peña, al haberse judicializado el caso, se produjo una “sustracción de la materia”, lo que impedía un doble pronunciamiento entre el Poder Judicial y la JNJ.
“Cuando hay un amparo ya en curso, la JNJ no puede emitir una resolución porque eso implicaría un doble pronunciamiento sobre el mismo hecho”, sostuvo Peña, quien además advirtió que esa decisión podría ser utilizada por la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, como base para abrir una investigación penal contra los miembros de la JNJ.
Dichos de Távara podrían ser clave para investigación
El abogado también se refirió a las declaraciones del magistrado Francisco Távara, quien afirmó que no participó en la votación de la JNJ y cuestionó que se haya declarado como unánime. Peña indicó que si Távara hubiese votado en contra, no se hablaría de unanimidad, y que esta discrepancia podría generar una “noticia criminal” que permita a la fiscalía iniciar investigaciones.
“La gasolina que ha tirado el doctor Távara puede activar un revuelo político y legal muy serio”, comentó.
La fiscalía tendría ahora argumentos para intervenir
De acuerdo con Peña, solo la fiscal de la Nación puede iniciar una investigación penal contra los miembros de la JNJ, por ser aforados. Por ello, cree que lo ocurrido podría ser aprovechado por Delia Espinoza como fundamento para intervenir.
Este nuevo episodio añade tensión a la ya delicada relación entre las instituciones del sistema de justicia.