Abogado de Espinoza presentó 3 recursos ante JNJ previo a proceso
Luciano López, abogado de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, informó que su defensa presentó tres nuevos recursos ante la Junta Nacional de Justicia (JNJ) para que se pronuncie antes de evaluar la solicitud de suspensión por seis meses contra su patrocinada. En entrevista con el programa NPortada de Canal N, López afirmó: “No hay garantías en el procedimiento”.
El letrado denunció múltiples irregularidades en el desarrollo del proceso disciplinario contra Espinoza, previsto para ser debatido este viernes en audiencia pública.
“Este procedimiento es totalmente irregular desde un inicio”, declaró, haciendo referencia a la resolución del 12 de junio que ordenaba restituir a Patricia Benavides y que, según afirmó, excede las competencias de la JNJ.
Presentan tres recursos antes de la audiencia
López señaló que, pocas horas antes de la entrevista, ingresaron tres escritos formales ante la JNJ. “Hemos presentado tres recursos pidiéndoles que la Junta se pronuncie antes de realizar la diligencia del día de mañana”, indicó.
Uno de los escritos solicita que se revise el tema de las abstenciones en el pleno, argumentando una falta de imparcialidad.
El abogado informó que la abstención del magistrado Francisco Távara fue aceptada a pedido de la consejera María Teresa Cabrera, pero que dicha resolución no figuraba en el expediente revisado por su equipo legal.
“La manera como se manejan es sumamente oscura. Ayer uno de nuestros abogados fotografió el expediente completo y esas resoluciones no estaban”, precisó.
Cuestionan notificación sin acuerdo del pleno
López también cuestionó la legalidad de la notificación firmada solo por el presidente de la JNJ, Gino Ríos. “Cuando una resolución tiene una sola firma, debe ir acompañada del acuerdo del pleno con todas las firmas. Esa es la práctica regular y legalmente exigida”, dijo.
Recordó el antecedente del caso Patricia Benavides, en el cual también se denunció una falta de transparencia en la emisión de resoluciones. “Eso revela una mala práctica que no me he inventado yo. Es de conocimiento público y salió incluso en la prensa”, apuntó.
Acusan falta de imparcialidad
El abogado señaló que ha iniciado un proceso de amparo contra seis de los siete integrantes de la JNJ, alegando un conflicto de interés que anula su imparcialidad para juzgar a Espinoza.
“No te puede investigar la persona con la que tú tienes un conflicto. Esa es jurisprudencia del Tribunal Constitucional”, sostuvo, citando el caso Arsenio Oré.
Solo el consejero Távara ha quedado fuera de la demanda, según explicó López, porque fue quien denunció irregularidades en la resolución que ordenaba la restitución de Benavides.
Rechaza que Medina actúe como vocero de la JNJ
Consultado por la aparición en medios del abogado Wilber Medina, defensor de Gino Ríos, López criticó que la JNJ no haya deslindado su posición. “Si ha recibido el encargo expreso del señor Ríos, tengo una prueba más de las tremendas irregularidades de este procedimiento”, declaró.
Consideró que el presidente de la JNJ, al encargar a su abogado responder públicamente, estaría adelantando opinión. “Lo primero que la Junta debió hacer es emitir un comunicado diciendo que son opiniones personales, pero no lo han hecho”, sostuvo.
Sobre demanda contra Fuerza Popular: “No patrocino ese caso”
López también fue consultado sobre el pedido de la fiscal de la Nación para que se declare ilegal al partido Fuerza Popular. En ese punto aclaró: “No patrocino ese caso y no conozco el expediente”.
Explicó que, según le informó Espinoza, la demanda fue resultado de una investigación desarrollada durante seis meses. “Esto fue producto de un informe del equipo y no quisieron dejar inconclusa la presentación de la demanda”, precisó.
Desde su opinión como constitucionalista, López confirmó que existe una base legal para la acción. “La Ley de Partidos Políticos contempla que la demanda de ilegalidad puede ser planteada por la fiscalía. Ya ocurrió antes con el partido de Antauro Humala”, comentó.
Sobre frase de Espinoza: “Quien decide la prisión es el Poder Judicial”
Finalmente, López fue consultado por la declaración de su patrocinada, quien en días previos advirtió que los miembros de la JNJ “van a terminar en la cárcel”. Evitó calificarla directamente, pero recordó: “Quien decide que una persona vaya a prisión no es el Ministerio Público, es el Poder Judicial”.
Añadió que las afirmaciones deben evaluarse dentro del marco jurídico. “El Ministerio Público formula acusaciones, pero no condenas. Las decisiones sobre libertades o prisiones las toma un juez”, subrayó.
Luciano López, abogado de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, informó que presentaron tres recursos ante la JNJ horas antes de la audiencia prevista para evaluar su suspensión. Sostuvo que el proceso disciplinario adolece de garantías mínimas y cuestionó tanto la imparcialidad de los miembros del pleno como la falta de transparencia documental. También rechazó tener vínculo con la demanda contra Fuerza Popular, aunque confirmó que su patrocinada actuó conforme a la ley de partidos. Sobre las declaraciones de Espinoza en las que advertía cárcel a los miembros de la JNJ, López respondió que solo el Poder Judicial puede disponer una prisión.