Abogado de Sagasti justifica pase al retiro de generales PNP
En #NPortada, Carlos Rivera aseguró que Francisco Sagasti actuó de acuerdo a ley al firmar las resoluciones que pasaron al retiro a tres tenientes generales y 16 generales de la PNP en noviembre de 2020
El abogado de Francisco Sagasti, Carlos Rivera, justificó la decisión del expresidente de pasar al retiro a tres tenientes generales y 16 generales de la Policía Nacional en noviembre de 2020. Esta medida motivó que la Comisión Permanente del Congreso aprobara un informe que recomienda acusarlo constitucionalmente e inhabilitarlo por diez años para ejercer funciones públicas.
Según Rivera, Sagasti firmó las resoluciones dentro del marco legal y actuó en un contexto excepcional. Explicó que la Ley Orgánica de la Policía Nacional vigente en ese momento permitía dos procedimientos para la designación del director general de la institución, y el expresidente siguió el proceso establecido.
“Frente a una situación excepcional, él toma una medida de carácter excepcional para la designación del entonces nuevo director general de la policía. Junto a Rubén Vargas analizan el marco normativo, y en la ley orgánica de la Policía Nacional vigente a noviembre de 2020, el artículo octavo determina dos procedimientos para la designación del nuevo director general. Uno es: el presidente escoge entre los tres primeros tenientes generales, grado máximo de la jerarquía policial, pero la propia norma establece que, si escoge entre los oficiales generales, el segundo grado de la jerarquía policial, le da al presidente dos procedimientos: tiene que ascender a ese oficial general a teniente general y luego lo designa como director general. Sagasti lo que hace es cumplir las atribuciones y el marco normativo vigente”, dijo Rivera.
Congreso aprueba informe que recomienda inhabilitación
Este miércoles, la Comisión Permanente del Congreso aprobó el informe final de las denuncias constitucionales 285, 287 y 369, que plantean la inhabilitación de Sagasti por diez años. La acusación obtuvo 18 votos a favor, cuatro en contra y dos abstenciones, mientras que la inhabilitación fue aprobada con 22 votos a favor, tres en contra y ninguna abstención.
El informe también propone la denuncia e inhabilitación de los exministros del Interior José Elice y Rubén Vargas, quienes participaron en la decisión de cambios en la cúpula policial durante el gobierno de transición.
Justificación legal de la defensa de Sagasti
Carlos Rivera explicó que la norma vigente en noviembre de 2020 permitía que el presidente designara al director general de la Policía entre los tres primeros tenientes generales o, en su defecto, entre los oficiales generales, previa promoción al grado de teniente general. Según el abogado, Sagasti cumplió este procedimiento y actuó dentro de sus atribuciones.