Acción Popular pide hoja de ruta al gabinete Arana
Acción Popular critica falta de renovación en el gabinete y exige hoja de ruta, eliminación del REINFO, del TUUA y evaluación sobre Corte IDH para otorgar el voto de confianza
El gabinete encabezado por el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, se presentará este jueves 12 de junio ante el Pleno del Congreso para solicitar el voto de confianza. Sin embargo, el respaldo parlamentario aún no está garantizado. La bancada de Acción Popular ha fijado condiciones claras para considerar su apoyo, entre ellas la presentación de una hoja de ruta con medidas concretas y correctivos urgentes.
En declaraciones a N Portada de Canal N, el presidente de Acción Popular, Julio Chávez, manifestó su malestar por la falta de renovación en el gabinete. “Se ha perdido una gran oportunidad de abrir el gabinete a profesionales y peruanos que podrían apoyar al gobierno”, señalaron. Afirmó también que la presidenta Dina Boluarte le respondió, en una reunión que sostuvieron en Palacio de Gobierno, que no conoce más personas para integrar el Consejo de Ministros.
Demandas concretas: eliminar el REINFO y el TUUA
Entre los principales pedidos de Acción Popular destaca la eliminación del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), herramienta que consideran contraproducente para combatir la minería informal. Para el bloque, su vigencia perpetúa la ilegalidad y alimenta redes delictivas en regiones clave.
Asimismo, solicitan la eliminación de la Tarifa Única de Uso Aeroportuario (TUUA), que se aplica a pasajeros con conexiones internas. La consideran injusta y perjudicial para los usuarios del transporte aéreo, especialmente en zonas alejadas donde el tránsito depende de escalas.
Estas propuestas reflejan una exigencia clara de Acción Popular para que el gabinete Arana no solo se limite a solicitar confianza, sino que lo haga sustentado en propuestas concretas de mejora institucional y administrativa.
Corte IDH: Acción Popular pide evaluar permanencia
Otro punto de su pliego político es que el Ejecutivo evalúe la permanencia del Perú en la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Aunque la propuesta no es nueva, su reaparición en el debate previo al voto de confianza ha generado reacciones tanto en la sociedad civil como en el Parlamento.
Los parlamentarios que apoyan esta medida consideran que el Estado necesita recuperar soberanía frente a decisiones que, en su opinión, limitan políticas internas. No obstante, se anticipa que este punto generará divisiones dentro del hemiciclo.