ADECOPA presenta desafíos educativos hacia el año 2050
Mónica Fuentes de ADECOPA expone prioridades educativas al 2050 como salud mental y pensamiento crítico
La presidenta de la Asociación de Colegios Particulares Amigos (ADECOPA) para el periodo 2025–2026, Mónica Fuentes, señaló que los desafíos más urgentes en educación para los próximos años van más allá de lo académico. En entrevista con Canal N, indicó que es prioritario fortalecer el trabajo en salud mental, competencias socioemocionales, ciudadanía global y uso responsable de la tecnología.
Fuentes subrayó que la educación peruana necesita desarrollar estudiantes empáticos, autónomos, capaces de tomar decisiones y ejercer pensamiento crítico. “Desde ahora, desde las escuelas, hay que trabajar en un entorno seguro donde nuestros estudiantes tengan voz y sean buenos ciudadanos hacia el futuro”, expresó.
Salud mental y educación socioemocional, prioridades urgentes
Durante la entrevista, Fuentes advirtió sobre un aumento de casos de ansiedad, depresión y autolesiones entre escolares. Frente a ello, sostuvo que es fundamental trabajar desde las aulas en la educación del carácter, entendida como el desarrollo de valores, virtudes y habilidades socioemocionales.
También enfatizó la necesidad de una alianza estrecha entre escuela y familia. “Los padres deben estar atentos, comunicarse, asistir a escuelas de padres y pedir orientación cuando noten señales de alerta”, afirmó.
Uso ético de la tecnología e inteligencia artificial en el aula
Consultada sobre el impacto de las tecnologías y redes sociales en la educación, Fuentes señaló que estas herramientas deben utilizarse “con propósito y con límites”. Afirmó que la inteligencia artificial puede ser un gran aliado en el aprendizaje, pero requiere guía docente y familiar para evitar riesgos.
“Así como los cuidamos en el mundo físico, debemos enseñarles a cuidarse en el mundo virtual. Deben saber que encontrarán tanto oportunidades como peligros”, dijo.
CADEP reunirá a directores para trazar estrategias conjuntas
Como parte de esta agenda, ADECOPA organiza el 12º CADEP (Conferencia Anual de Directores) este 12 de noviembre, en el Centro de Convenciones de la Universidad ESAN. Fuentes invitó a directores de escuelas públicas y privadas de todo el país a participar.
“Ya no podemos pensar cómo nos educaron a nosotros. Tenemos que preparar a los estudiantes para un mundo cambiante, con nuevas formas de trabajar, decidir y convivir”, señaló. Añadió que uno de los objetivos del encuentro es compartir estrategias sobre liderazgo educativo, salud mental y educación integral, en base a experiencias compartidas.