#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Adrianzén: Inseguridad en Perú refleja falla del Estado

Carlos Adrianzén advierte que el alto costo de la inseguridad en Perú refleja una crisis estructural del Estado

Carlos Adrianzén: corrupción e inseguridad frenan crecimiento en Perú. Foto: Video Canal N

El economista Carlos Adrianzén advirtió que el costo de la inseguridad ciudadana en Perú podría alcanzar los S/ 20 millones al cierre de este año, lo que representa un impacto equivalente al 1.7% del Producto Bruto Interno (PBI). Según indicó, esta cifra refleja un problema estructural que trasciende a los gobiernos y expone debilidades profundas en la institucionalidad del país.

Durante una entrevista con Canal N, Adrianzén explicó que el fenómeno de la inseguridad no es reciente ni exclusivo de la actual administración. A su juicio, se trata de un deterioro acumulado por más de una década, que ha debilitado a sectores clave como el Interior, la Policía Nacional y el Poder Judicial. En ese contexto, aseguró que la falta de gobernanza y el incumplimiento de normas impiden una respuesta estatal efectiva.

El costo económico supera presupuestos de sectores clave

Adrianzén señaló que el costo estimado de la inseguridad ciudadana supera el presupuesto del sector Interior y es comparable con el del Ministerio de Educación y otros sectores sociales. Esta cifra incluye no solo gastos directos en seguridad privada, sino también impactos indirectos, como la pérdida de inversión y la reducción de la actividad económica.

Además, agregó que existe un subregistro de gastos vinculados a la seguridad. "Hay muchos cursos que no medimos y muchos gastos que se asignan a seguridad que no están siendo registrados sectorialmente", indicó, sugiriendo que el costo real podría ser aún mayor.

Institucionalidad debilitada y corrupción generalizada

Uno de los puntos más críticos señalados por Adrianzén fue el rol del sistema judicial. "El Poder Judicial es deplorable en muchos planos", afirmó, al referirse a los constantes escándalos que involucran a jueces y fiscales. Esta situación contribuye, según el economista, a la liberación de delincuentes y al aumento de la percepción de inseguridad.

Asimismo, mencionó que la corrupción estructural en el aparato público ha generado pérdidas millonarias. En la última década, estimó que los niveles de corrupción podrían haberle costado al país hasta 13 mil millones de dólares en menor crecimiento económico. Esta debilidad institucional, señaló, impide que el Estado cumpla sus funciones esenciales.

Impacto en negocios, colegios y empleo

La inseguridad también está afectando de forma directa a la economía familiar y empresarial. Adrianzén reconoció que es muy difícil medir con precisión el impacto, pero destacó que numerosos negocios pequeños y colegios privados han cerrado como consecuencia de las extorsiones. Esta situación genera pérdida de empleos y oportunidades para miles de peruanos.

"En un salón de clase donde asaltan a un profesor, el rendimiento cae drásticamente", ejemplificó. Afirmó que este deterioro se replica en todos los ámbitos de la actividad económica y social, afectando la productividad y la calidad de vida.

El reto del próximo gobierno ante la inseguridad

Si bien el economista reconoció que este problema no empezó con el gobierno de Dina Boluarte, cuestionó que tampoco se hayan tomado medidas sustantivas para revertir la situación. Afirmó que el mayor reto del próximo gobierno será ordenar el sector público y recuperar la institucionalidad.

"Son muchos meses los que le quedan a la señora Dina y al ministro de Economía", dijo. "Deben asegurarse que haya menos muertos, menos desgracia, que haya más inversión", concluyó.

LEE TAMBIÉN
Carlos Adrianzén: INEI revela que 1.6 millones no cubren canasta
LEE TAMBIÉN
Carlos Pareja: El nombramiento de Adrianzén no incumple la norma
LEE TAMBIÉN
Designan a Adrianzén como representante del Perú ante la ONU
Tags:
carlos adrianzéninseguridad ciudadanaEducación