#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

AFIN: Sin respeto a contratos no habrá infraestructura

AFIN advierte que cuestionar la TUUA afectaría los contratos de concesión y la inversión

AFIN advierte que cuestionar la TUUA afectaría los contratos de concesión y la inversión. Video: Canal N

La Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) expresó su preocupación por los cuestionamientos a la Tarifa Unificada por Uso de Aeropuerto (TUUA) de transferencia en el aeropuerto internacional Jorge Chávez, establecida en el contrato de concesión vigente con Lima Airport Partners (LAP). Advirtió que desconocer las tarifas pactadas en los contratos de concesión afectaría gravemente la inversión en infraestructura en el país.

La TUUA de transferencia comenzará a regir el 27 de octubre de 2025, conforme a lo estipulado en el contrato suscrito entre el Estado peruano y LAP, con el fin de financiar la ampliación del aeropuerto y modernizar servicios aeroportuarios en todo el territorio nacional.

AFIN alerta sobre impacto de vulnerar contratos de concesión

AFIN señaló que el respeto a los contratos de concesión es fundamental para mantener el flujo de inversión privada en proyectos de infraestructura. La asociación indicó que modificar unilateralmente estos acuerdos enviaría una señal negativa a los inversionistas, justo cuando el país enfrenta un fuerte déficit en conectividad y equipamiento.

Según el gremio, la existencia de reglas claras y estabilidad jurídica es condición indispensable para el desarrollo de asociaciones público-privadas, clave en el cierre de brechas de infraestructura.

AFIN también reiteró que la infraestructura requiere visión de largo plazo y el cumplimiento de los compromisos asumidos entre el Estado y el concesionario.

TUUA financiará ampliación del aeropuerto y modernización de servicios

La TUUA de transferencia está diseñada para cubrir los costos de ampliación del aeropuerto internacional Jorge Chávez, además de permitir la expansión y mejora de los servicios aeroportuarios en distintas regiones. AFIN precisó que esta tarifa está prevista en el contrato y no representa una imposición adicional, sino una fuente establecida de financiamiento.

De acuerdo con lo informado, parte de estos recursos será destinado a mejorar la infraestructura en otras regiones del país mediante reinversión.

Estado recibe parte de la TUUA transferida por LAP

AFIN informó que aproximadamente el 50 % de lo recaudado por concepto de TUUA es transferido al Estado peruano, acumulando a la fecha más de 2 100 millones de dólares. Estos fondos han sido orientados a proyectos que buscan reducir las brechas de infraestructura a nivel regional.

La asociación remarcó que su eliminación o modificación afectaría tanto al concesionario como al Estado, al privarlo de recursos importantes para programas de conectividad aérea y desarrollo logístico.

LEE TAMBIÉN
Patricia Campos, presidenta de APAVIT: Cobro de TUUA afectará conectividad y turismo
LEE TAMBIÉN
Carlos Gutiérrez: TUUA daña competitividad de Perú como hub regional
LEE TAMBIÉN
LAP: Aerolíneas presionan por TUUA de conexión internacional
Tags:
tuua