#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Alcalde: estado de emergencia no frenó el crimen en SJL

El alcalde de San Juan de Lurigancho, Jesús Maldonado, afirmó que el estado de emergencia no logró reducir la criminalidad y denunció descoordinación entre las instituciones encargadas
San Juan de Lurigancho: crimen no bajó pese a estado de emergencia

El alcalde de San Juan de Lurigancho, Jesús Maldonado, señaló que el estado de emergencia, que hoy culmina tras su tercera prórroga, no logró reducir los niveles de criminalidad en el distrito. En entrevista con Canal N, afirmó que persisten el sicariato, la extorsión y el cobro de cupos, pese a la intervención de las fuerzas del orden.

Maldonado sostuvo que el estado de emergencia fue solicitado en su momento por el aumento de delitos graves, pero que la falta de un trabajo articulado entre la Policía Nacional, el Ministerio del Interior, el Ministerio Público y las Fuerzas Armadas impidió alcanzar los objetivos esperados. "Lo que se ha visto lamentablemente es una desarticulación entre las instituciones", indicó.

¿Qué resultados dejó el estado de emergencia en San Juan de Lurigancho?

Según cifras presentadas por el municipio, los delitos continúan en aumento. En mayo se registraron dos casos de extorsión y 44 robos; en junio, los casos subieron a cuatro extorsiones y 75 robos. Estos datos provienen del sistema municipal de seguridad y no de la Policía Nacional, cuya información no ha sido compartida oficialmente con la comuna.

El alcalde reconoció que no todos los delitos se denuncian formalmente y que muchas víctimas han optado por no reportar por temor o resignación. Indicó que más del 70% de empresas de transporte, formales e informales, ya habrían cedido ante las mafias. "Hay personas que han cerrado su bodega o están vendiendo sus autos para irse del distrito", advirtió.

Asimismo, denunció que la delincuencia ha tenido un impacto directo en la actividad económica local. Las familias están invirtiendo más en su seguridad privada y se ha reducido la dinámica comercial en varias zonas del distrito.

¿Qué limitaciones enfrenta la municipalidad ante la inseguridad?

Maldonado explicó que el serenazgo municipal se financia principalmente con los tributos de los vecinos, pero la morosidad en el distrito supera el 75%. A pesar de ello, San Juan de Lurigancho ha ejecutado los recursos transferidos por el Ejecutivo, aunque señaló que es insuficiente para afrontar la magnitud del problema.

Insistió en que las municipalidades cumplen con su parte en temas de orden urbano, limpieza pública e iluminación, pero que el combate al crimen organizado requiere apoyo directo del gobierno central. “El gobierno debe asignar una partida especial y presupuesto directo para enfrentar la delincuencia”, señaló.

Agregó que la relación con la Policía Nacional es compleja debido a la falta de recursos de esta institución. "Estamos donando cincuenta chalecos antibalas a la policía porque no los tienen. Eso no puede pasar", indicó.

¿Es necesaria una nueva prórroga del estado de emergencia?

Ante una posible nueva prórroga, el alcalde fue claro: no se opondría, siempre y cuando esté acompañada de condiciones claras y presupuesto específico para la Policía Nacional. Dijo que no se debe repetir un “piloto automático” que no rinde resultados y reiteró que la estrategia debe construirse desde una verdadera articulación entre los actores involucrados.

“Si se declara un nuevo estado de emergencia, debe hacerse con recursos, coordinación y metas claras”, afirmó. Para Maldonado, la inseguridad no solo se combate con presencia militar, sino con una estrategia integral que involucre prevención, inteligencia y recuperación del espacio público.

LEE TAMBIÉN
Atentan contra restaurante en San Juan de Lurigancho
LEE TAMBIÉN
San Juan de Lurigancho: Un muerto y cuatro heridos en incendio
LEE TAMBIÉN
San Juan de Lurigancho: Hallan dos explosivos en Canto Grande
Tags:
San Juan de LurigachoJesús MaldonadoEstado de Emergencia