Alcalde de MachuPicchu Pueblo cuestiona ausencia de ministros
El alcalde de MachuPicchu Pueblo, Elvis La Torre, propuso la descentralización del control turístico hacia el Gobierno Regional del Cusco o, en su defecto, la creación de una autoridad autónoma manejada por representantes locales
El alcalde de MachuPicchu Pueblo, Elvis La Torre, denunció que la crisis turística en su distrito no está siendo atendida con la seriedad que requiere por parte del Gobierno central.
Durante una entrevista en Canal N, La Torre lamentó la inasistencia de ministros clave a las reuniones convocadas por el Gobierno Regional del Cusco, en las que se discuten medidas urgentes para resolver el conflicto de transporte turístico.
El alcalde aseguró que ni el presidente del Consejo de Ministros, ni los ministros de Cultura y Ambiente, han participado hasta el momento en ninguna de las mesas de trabajo, lo cual ha incrementado el malestar en la población.
Gobernador y municipalidades enfrentan crisis sin respaldo del Ejecutivo
El alcalde señaló que la convocatoria fue hecha por el presidente de la Unidad de Gestión Machupicchu (UGM), el actual gobernador regional Werner Salcedo, quien, según La Torre, está impulsando una agenda distinta a la solución inmediata del conflicto en Machu Picchu.
El burgomaestre remarcó que su distrito atraviesa una situación crítica que debe ser atendida de forma prioritaria antes de ampliar la discusión a otras provincias.
Asimismo, explicó que el alcalde provincial de Urubamba ahora cumple un rol fundamental, al encargarse de la venta de boletos de transporte turístico. Por ello, solicitó que este actúe como mediador entre las dos empresas en conflicto: Consettur Machu Picchu y San Antonio de Torontoy.
Empresas de transporte turístico mantienen conflicto sin resolución
Elvis La Torre identificó el principal problema como un desacuerdo entre ambas empresas encargadas del transporte de turistas entre Machu Picchu Pueblo y la estación de tren.
Afirmó que, mientras no se logre un acuerdo operativo entre ellas y la Municipalidad Provincial, la crisis continuará afectando al turismo nacional e internacional.
El alcalde indicó que la empresa entrante ha ofrecido una tregua de 72 horas, la cual vence mañana. Advirtió que si no se llega a un entendimiento, podrían reanudarse las paralizaciones y bloqueos en la zona, lo que perjudicaría gravemente la imagen del país ante los visitantes extranjeros.
Alcalde pide descentralización de la gestión turística de Machu Picchu
Durante la entrevista, Elvis La Torre cuestionó que el Ministerio de Cultura continúe gestionando Machu Picchu desde Lima.
Propuso la descentralización del control turístico hacia el Gobierno Regional del Cusco o, en su defecto, la creación de una autoridad autónoma manejada por representantes locales. A su juicio, la actual administración ha agravado el conflicto desde 2021.
También denunció una distribución desigual de los ingresos turísticos. Señaló que Machu Picchu apenas recibe el 10% de los más de 250 millones de soles recaudados anualmente, mientras que otros distritos de la ruta turística reciben montos mínimos. Consideró que es urgente una reforma en la redistribución de estos fondos.
Investigaciones en curso por sabotaje y actos vandálicos
Consultado por los ataques a buses y sabotajes a las vías del tren, el alcalde respaldó la necesidad de que el Ministerio Público y la Policía Nacional realicen investigaciones profundas para identificar a los responsables.
Coincidió en que se trata de actos vandálicos, pero recalcó que es deber de las autoridades competentes calificar los hechos según la ley.
Finalmente, reafirmó su compromiso con el diálogo y dijo esperar que mañana se logre un acuerdo que permita restablecer la normalidad en el transporte turístico hacia Machu Picchu, sin necesidad de nuevas movilizaciones o paralizaciones.