Alcalde de Los Olivos reclama presencia militar en emergencia
El alcalde Felipe Castillo señaló que tampoco hay fiscalización de tránsito ni control de identidad a motociclistas, a pesar de que la norma prohíbe que dos adultos circulen juntos en una sola moto
El alcalde de Los Olivos, Felipe Castillo, advirtió que en el segundo día del estado de emergencia en Lima y Callao no se ha visto presencia militar ni operativos policiales en su distrito.
En declaraciones a Canal N, señaló que tampoco hay fiscalización de tránsito ni control de identidad a motociclistas, a pesar de que la norma prohíbe que dos adultos circulen juntos en una sola moto.
Castillo expresó su preocupación por la falta de acciones concretas que respalden el decreto emitido por el Ejecutivo y pidió al Ministerio del Interior y a la Policía Nacional ejecutar medidas reales para combatir el crimen organizado en su jurisdicción.
Estado de emergencia sin despliegue militar ni fiscalización en Los Olivos
Según el alcalde, la actual declaratoria de emergencia no ha venido acompañada de presencia militar ni de dispositivos de seguridad que respalden las restricciones anunciadas.
Indicó que en operativos previos sí se dispuso de 50 efectivos de las Fuerzas Armadas para patrullar zonas críticas, lo cual generó un efecto disuasivo.
Castillo explicó que su municipio ya cuenta con un nuevo plan de operaciones para ser ejecutado en sectores como Chavarría, Cerro Pacífico y Confraternidad, pero necesita que el Gobierno disponga nuevamente de efectivos para realizar control territorial efectivo.
Criminalidad asociada al uso de motocicletas en Lima Norte
El alcalde enfatizó que en Los Olivos el 50% de los delitos —incluyendo extorsiones, robos y sicariato— se cometen utilizando motocicletas.
Por ello, consideró urgente implementar controles de identidad permanentes a quienes circulen en este tipo de vehículos, especialmente si van acompañados.
Afirmó que ya se han detectado casos de circulación de hasta tres personas en una sola moto sin ninguna fiscalización, lo que representa un riesgo tanto para la seguridad ciudadana como para los propios conductores.
Incremento de extorsiones tras finalización de la anterior emergencia
Felipe Castillo recordó que Los Olivos fue el único distrito de Lima Norte que redujo su tasa de criminalidad durante el estado de emergencia anterior. No obstante, tras el levantamiento de esa medida, bandas criminales de otros distritos migraron a su jurisdicción.
Sostuvo que Los Olivos debe ser tratado como zona prioritaria debido a su alta actividad económica y concentración de emprendimientos, factores que lo convierten en blanco de extorsionadores.
Rechazó la narrativa de que las extorsiones provienen solo del sector transporte y pidió al Ejecutivo una mirada estratégica más focalizada.