Alcalde de Pataz cuestiona gestión de César Acuña en La Libertad
El alcalde de Pataz anunció que no participará en la marcha del 15 de octubre. Rechazó la violencia, destacó la instalación de mesas de diálogo y cuestionó la gestión de César Acuña
El alcalde de la provincia de Pataz, Carlos Mariños, anunció públicamente que no participará en la movilización nacional convocada para el 15 de octubre, argumentando su rechazo a la violencia y su decisión de privilegiar el diálogo institucional.
El burgomaestre afirmó que la solución a los problemas de su jurisdicción debe darse mediante el entendimiento con el Ejecutivo y no a través de enfrentamientos.
Durante su intervención, el alcalde cuestionó duramente al exgobernador regional César Acuña, señalando que su gestión ha sido “lo peor que le ha pasado a la región La Libertad y al país”.
Añadió que las deficiencias del gobierno regional han afectado directamente el desarrollo de Pataz. Indicó también que su decisión de exigir diálogo se planteó desde el inicio de su movilización hacia Lima, al pedir públicamente la instalación de mesas para canalizar las demandas de su provincia.
Mesas de Trabajo
Durante su intervención, el alcalde informó que se han instalado dos mesas de trabajo con representantes del gobierno central. La primera se llevará a cabo el martes y abordará temas de alcance nacional, como la inseguridad ciudadana.
La segunda, programada para el jueves, estará enfocada en demandas específicas de Pataz, como el asfaltado de vías y la ejecución de un hospital provincial.
Rechazo a la violencia y deslinde con minería ilegal
Consultado sobre el financiamiento de su viaje a la capital, el alcalde aclaró que fue financiado por el pueblo y negó cualquier vinculación con actividades ilegales. “La minería ilegal debe ser destruida. Es una banda criminal que debe ser enfrentada como tal”, sostuvo enfáticamente.
También aseguró que su decisión de no asistir a la marcha responde a la presencia de “grupos infiltrados” que, según indicó, buscan desestabilizar y desacreditar los legítimos reclamos ciudadanos. Dijo que no se puede permitir que un grupo minoritario distorsione la voluntad del pueblo.
Finalmente, el alcalde de Pataz expresó que su presencia en la capital fue productiva. “Valió la pena venir a Lima. Hemos sido escuchados y atendidos”, afirmó.
Sostuvo que el martes y jueves se darán los primeros pasos concretos en la atención de las necesidades de su provincia y pidió que se mantenga el canal de diálogo abierto.