Alcaldes de provincias exigen al MEF garantizar la continuidad de sus obras públicas
Más de 50 alcaldes acudieron al MEF para exigir el cumplimiento del compromiso de emitir un decreto que destrabe 1,200 obras detenidas en todo el país
Alcaldes de distintas regiones del país se congregaron este miércoles en los exteriores del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para exigir al gobierno central la emisión urgente de un decreto que garantice la continuidad de más de 1,200 obras públicas actualmente paralizadas por falta de financiamiento.
El alcalde del distrito Soritor (Moyobamba), Herminio Vásquez, indicó que la solicitud se basa en un compromiso asumido el pasado 16 de octubre por el presidente José Jerí y la ministra de Economía quienes firmaron un acuerdo con más de 300 alcaldes para emitir el decreto de urgencia antes del 30 de ese mes. Sin embargo, el plazo venció sin resultados.
Obras de agua, saneamiento y salud están detenidas
Las autoridades locales denunciaron que los proyectos paralizados afectan áreas críticas como agua potable, alcantarillado, pistas, veredas, electrificación, salud y educación. Algunas de estas obras llevan más de ocho años detenidas, mientras otras fueron paralizadas en los últimos meses.
"Las calles están abiertas y convertidas en criaderos de zancudos y dengue. No podemos concluir las obras si el MEF no transfiere los recursos", afirmó Vásquez. También advirtió que el retraso genera descontento en la población, que culpa a las municipalidades por la inacción del Ejecutivo.
Alcaldes denuncian maltrato y presión social
El burgomaestre señaló que en varias localidades del país, los alcaldes han sido víctimas de protestas, actos simbólicos de humillación e incluso tomas de municipalidades. “Nos pasean en burro, nos visten de mujer en señal de burla, mientras no podemos dar respuestas sin recursos”, declaró.
Los ediles reiteraron que no buscan una reunión protocolar con el Ejecutivo, sino una mesa de trabajo con resultados concretos y un cronograma definido para la transferencia de fondos que les permita retomar las obras.
Los alcaldes advirtieron que la protesta representa a más de mil municipalidades afectadas y no solo a los 50 o 60 que lograron llegar a Lima. Señalaron que otros aún están en camino desde distintas regiones del país.