Alex Guerrero: Villarán confesó en redes, no ante la Fiscalía
El exprocurador anticorrupción afirma que la confesión de Susana Villarán no es sincera y no la exime de responsabilidad penal. Además, asegura que el juicio oral contra Susana Villarán no ha prescrito
El exprocurador anticorrupción Alex Guerrero analizó la situación legal de Susana Villarán, exalcaldesa de Lima, quien enfrentará un juicio por presuntos aportes ilícitos recibidos de empresas que tenían obras públicas en ejecución durante su mandato.
En diálogo con Canal N, dijo que la declaración de Villarán, que calificó como "un error" haber recibido estos fondos, no constituye una confesión sincera ante la ley, lo cual podría complicar su defensa.
"Definitivamente no fue un error, estamos hablando de un hecho delictuoso. Ella aceptó, entre comillas, su responsabilidad penal al reconocer públicamente que recibió aportes de Odebrecht y OAS, empresas que tenían obras en ejecución durante su gestión", mencionó.
"El problema es que lo hizo a través de redes sociales y no ante una autoridad fiscal, lo cual impide que esta declaración sea considerada una confesión sincera", señaló Guerrero.
Aunque Villarán ha negado conocer el origen ilícito de los fondos, esto no la exime de responsabilidad, ya que la Fiscalía cuenta con pruebas sólidas para llevar el caso a juicio. "La fiscalía ha acumulado un acervo probatorio robusto que podría llevar a una condena contundente", afirmó.
A su juicio, la confesión debe cumplir con los requisitos establecidos en el Código Procesal Penal para ser considerada sincera y reducir así la pena en caso de ser aceptada. Sin embargo, al realizar la confesión públicamente y no ante un fiscal o juez, Villarán estaría perdiendo la posibilidad de beneficiarse de una posible reducción de la pena.
"Porque según el artículo 160 del Código Procesal Penal, la confesión sincera debe hacerse ante la autoridad competente, debe estar libre de coacción, y debe ser comprobable. Decir “cometí un error” en redes sociales minimiza la gravedad del hecho y no equivale a admitir una responsabilidad penal ante un fiscal o juez. Por eso, considero que esa declaración no la ayudará, sino que la complica", continuó.
Guerrero enfatizó que los cargos de lavado de activos y otros delitos relacionados con los aportes de empresas que tenían contratos con la municipalidad son graves.
No hay prescripción de los delitos
El exprocurador también explicó que, aunque el juicio aún no tiene fecha de inicio debido a la carga procesal del Poder Judicial, esto no implica que el caso haya prescrito. "La prescripción no es aplicable en este caso. Villarán será juzgada con todas las garantías legales", añadió.
Finalmente, Guerrero mencionó que los cargos contra Villarán incluyen lavado de activos, asociación ilícita, colusión agravada, falsedad genérica y falsa declaración en procedimiento administrativo. Aunque el caso se encuentra en una etapa de retraso, se espera que en los próximos meses se inicie el juicio oral.