#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Alfonso Flórez: La ATU perdió su autonomía en 2023

El gerente general de Transitemos, Alfonso Florez, advirtió que la presidencia de la ATU funciona como un cargo político y no técnico
Alfonso Florez: ATU perdió su autonomía en 2023. Video: Canal N

El gerente general de Transitemos, Alfonso Florez, advirtió que la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) perdió su autonomía institucional desde 2023, cuando se modificó su marco normativo. Según señaló en entrevista con Canal N, esto ha convertido a la presidencia de la ATU en un cargo de confianza de carácter político y ya no técnico.

Florez explicó que en mayo de 2023 se modificó el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de la entidad mediante un decreto supremo impulsado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y aprobado por el Consejo de Ministros. Esta norma incorporó la figura de remoción por pérdida de confianza para sus directivos.

Desde ese momento, la permanencia en el cargo de presidente de la ATU ha quedado sujeta al criterio del titular del MTC.

Alta rotación y fragilidad institucional

En los últimos tres años, la ATU ha tenido seis presidentes, todos con permanencias menores a 270 días. El más reciente es Jaime Romero Bonilla, quien asumió el cargo tras la renuncia de David Hernández.

Florez señaló que esta rotación constante responde al carácter político del cargo. “Cada vez que cambian de ministro, el ministro viene con su personal de confianza y cambian a los funcionarios”, indicó. Esta situación, añadió, debilita la continuidad técnica de los proyectos de transporte urbano.

La falta de estabilidad impide consolidar equipos de gestión y avanzar con reformas estructurales.

Dependencia presupuestaria del MTC

Además de la debilidad normativa, Florez subrayó que la ATU carece de presupuesto propio para ejecutar proyectos. Sus inversiones están sujetas a aprobación por parte del MTC, de quien depende funcionalmente.

“Si el presidente de la ATU no se lleva bien con el ministro, los proyectos no prosperan”, advirtió. Esta situación limita la planificación a largo plazo y deja a la entidad en condición de dependencia operativa y política.

Florez recordó que el propósito de la creación de la ATU fue centralizar y profesionalizar la reforma del transporte en Lima y Callao. Sin embargo, sin autonomía ni recursos, esa meta sigue sin cumplirse.

Impacto en la reforma del transporte

La combinación de falta de autonomía, rotación política y dependencia presupuestaria afecta directamente la ejecución de los proyectos de reforma del transporte urbano. Entre ellos, se encuentran iniciativas de ampliación del Metro de Lima, reorganización de corredores complementarios y planes de movilidad sostenible.

LEE TAMBIÉN
Gobierno acepta la renuncia del jefe de la ATU
LEE TAMBIÉN
ATU: No hay condiciones para marcha blanca del tren Lima-Chosica
LEE TAMBIÉN
ATU iniciará instalación de cámaras en buses y taxis en agosto
Tags:
ATUAlfonso Florez