Álvarez dice que se requiere tiempo para resultados contra crimen
El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, afirmó que se requiere un “tiempo prudencial” para que las estrategias implementadas en la lucha contra el crimen organizado comiencen a mostrar resultados. Enfatizó que, si bien ya están en marcha acciones desde los servicios de inteligencia del Estado, no se puede esperar que los efectos sean inmediatos ni que las organizaciones criminales se desactiven rápidamente.
Según sus declaraciones, las mafias podrían intensificar sus ataques como respuesta a la presión ejercida por el Estado. “Esto no quiere decir que mañana ya no va a haber muertos o criminalidad. Las mafias van a responder de una manera dura”, señaló Álvarez.
Servicios de inteligencia coordinan acciones contra el crimen
El titular de la PCM destacó que el trabajo conjunto de la Policía Nacional, la Unidad de Inteligencia Financiera y los servicios de inteligencia de las Fuerzas Armadas ya está en ejecución. Sin embargo, subrayó que los resultados de este esfuerzo coordinado no serán inmediatos.
Indicó que es necesario entender que las organizaciones criminales no cesarán sus actividades de forma espontánea y que su reacción ante el ajuste del sistema puede ser aún más violenta. “Mientras más se les ajuste, posiblemente haya más respuesta violenta”, advirtió.
Declaraciones se dieron tras encuentro con gremios de transporte
Las afirmaciones del jefe del gabinete se produjeron tras el encuentro sostenido entre el presidente José Jerí y los gremios de transporte en los exteriores de la Plaza de Acho. Álvarez calificó la reunión como “un hito histórico en la democracia peruana” y destacó que permitió recoger demandas del sector y alcanzar compromisos de corto y mediano plazo.
Entre los temas abordados estuvieron la seguridad ciudadana, la formalización del transporte y la necesidad de cooperación con las autoridades para enfrentar delitos como la extorsión y el sicariato. El evento contó con la presencia de varios ministros del gabinete.
Gobierno ratifica estrategia gradual y operativa
Durante el encuentro, el presidente José Jerí anunció que se ha mapeado una gran cantidad de bandas criminales y que el Gobierno prepara un “contraataque” articulado.
Aclaró que los resultados se presentarán paulatinamente y sin comprometer las operaciones en curso.
Asimismo, se confirmó la actualización del estado de emergencia en el sistema penitenciario y la propuesta de incluir nuevas figuras penales, como sanciones específicas para casos vinculados al transporte, incluyendo el traslado informal de pasajeros en motocicletas.
Ejecutivo solicitará facultades legislativas al Congreso
Como parte de las medidas, el Ejecutivo planea solicitar facultades delegadas al Congreso para legislar en temas relacionados con seguridad y transporte.
El objetivo es cerrar brechas normativas que actualmente dificultan la intervención eficaz contra las mafias.
El premier indicó que este pedido será acompañado por el respaldo de los gremios del sector transporte, quienes participaron activamente en el encuentro y expresaron su preocupación por la escalada de violencia.
Reclamos de los gremios apuntan a redes de extorsión
Durante la reunión, representantes de conductores exigieron mayor control sobre las cuentas bancarias y líneas telefónicas vinculadas a extorsionadores.
Plantearon que la Policía pueda identificar de inmediato a los titulares de las cuentas que reciben pagos ilícitos y bloquear redes de comunicación desde penales.
Los gremios manifestaron que, mientras no se tomen medidas visibles y efectivas, continuarán con una paralización parcial del servicio. Solicitaron al Ejecutivo actuar con celeridad y mantener canales de diálogo abiertos.
Uso de tecnología e inteligencia operativa
Álvarez subrayó que la lucha contra la criminalidad organizada requiere de una inteligencia operativa sólida y del uso adecuado de tecnología.
Reiteró el llamado a la ciudadanía a denunciar delitos para construir una política de seguridad con resultados sostenibles.
Afirmó que el Gobierno reafirma su voluntad política de trabajar junto al sector privado y a los gremios de transporte para combatir el crimen y proteger el emprendimiento. Sostuvo que el enfoque interinstitucional es clave para asegurar la seguridad nacional.
Unidad frente al crimen organizado
El presidente José Jerí concluyó el encuentro con un llamado a la unidad. Indicó que, si bien existen discrepancias, el objetivo común debe ser derrotar a las mafias y garantizar la seguridad de la población.
Reiteró que la estrategia es progresiva y que se informará sobre los avances en la medida que las operaciones lo permitan.
El Gobierno mantiene como prioridad la protección de la vida de conductores, usuarios y ciudadanos en general, articulando esfuerzos desde los distintos niveles del Estado.
Ernesto Álvarez señaló que los resultados en la lucha contra el crimen tomarán un tiempo prudencial y advirtió que las mafias podrían responder con más violencia a medida que se intensifiquen las acciones del Estado. Las declaraciones se dieron tras el encuentro entre el presidente José Jerí y los gremios de transporte, donde se anunciaron medidas como el mapeo de bandas, una estrategia gradual, el pedido de facultades legislativas al Congreso y nuevas figuras penales. Gremios reclamaron control sobre cuentas y líneas usadas por extorsionadores. El Gobierno reiteró su compromiso con la seguridad ciudadana y el trabajo interinstitucional.