ANGR pide nota de protesta por dichos de Petro sobre la frontera
La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) solicitó al Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú emitir una nota diplomática de protesta al gobierno de Colombia. El pedido responde a las recientes declaraciones del presidente colombiano Gustavo Petro, las cuales fueron consideradas por la ANGR como una insinuación que pone en duda la soberanía peruana.
En el pronunciamiento, los gobiernos regionales rechazaron de forma categórica las afirmaciones de Petro y reafirmaron que los límites fronterizos entre Perú y Colombia fueron establecidos en el Tratado Salomón-Lozano, firmado el 24 de marzo de 1922 y actualmente vigente.
ANGR exige aclaración oficial y respeto bilateral
La Asamblea instó al gobierno colombiano a emitir una aclaración oficial sobre las declaraciones de su presidente. Según la ANGR, es fundamental evitar interpretaciones erróneas que puedan afectar la relación bilateral basada en el respeto y la cooperación entre ambos países.
Asimismo, pidió al gobierno peruano convocar al embajador colombiano acreditado en Lima para solicitar explicaciones formales y transmitirle el rechazo del Estado peruano a cualquier insinuación que cuestione la integridad territorial nacional.
Llamado a la unidad nacional y respaldo a regiones fronterizas
En su comunicado, la ANGR también ratificó su compromiso con el derecho internacional y la vía diplomática como herramientas para preservar la estabilidad. Reiteraron su confianza en que el gobierno actuará con “firmeza y prudencia” para garantizar la soberanía del país y la seguridad de los ciudadanos que habitan en zonas fronterizas.
Por último, expresaron su respaldo a las autoridades regionales y locales en los territorios involucrados, al tiempo que hicieron un llamado a la unidad nacional frente a cualquier intento de vulnerar la integridad del territorio peruano.
Resumen:
- La ANGR pidió una nota de protesta contra Colombia.
- Rechazan declaraciones de Gustavo Petro sobre la soberanía peruana.
- Recordaron que los límites están definidos desde 1922.
- Solicitan convocar al embajador colombiano en Lima.
- Llamaron a la unidad y respaldaron a las regiones fronterizas.