Aracely Quispe vuelve al Perú tras liderar misiones en la NASA
La reconocida ingeniera astronáutica peruana Aracely Quispe se encuentra en el país tras su destacada trayectoria como parte de varias misiones espaciales de la NASA. Durante su visita, enfatizó el talento que ha encontrado en jóvenes peruanos interesados en la ciencia, la tecnología y la innovación.
Quispe, quien nació en la comunidad de Marripón, Lambayeque, recordó que creció sin acceso a fluido eléctrico y que sus abuelos fueron agricultores. A pesar de las dificultades, logró convertirse en la primera mujer latinoamericana en liderar tres misiones exitosas para la agencia espacial estadounidense.
¿Cuál fue su mayor logro profesional?
La científica peruana destacó que su participación en el lanzamiento del telescopio James Webb representa el punto más alto de su carrera profesional. Esta misión histórica de observación astronómica, desarrollada por la NASA junto a la ESA y la CSA, fue lanzada en 2021 y marcó un hito en la exploración del universo profundo.
Quispe señaló que alcanzar este tipo de metas ha sido posible únicamente gracias al esfuerzo y al valor de la educación. “La educación es el arma más potente para que ustedes erradiquen cualquier círculo de pobreza”, afirmó durante sus intervenciones en el país.
Aracely Quispe y su apuesta por el talento peruano
En su visita a diversas regiones como Arequipa, Cusco, Lima, Chiclayo y Lambayeque, Quispe ha venido impulsando iniciativas que promueven las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Una de estas es el programa "NASA Challenge", que busca motivar a escolares y estudiantes universitarios a postular a pasantías científicas en el extranjero.
Asimismo, la ingeniera participa en encuentros con instituciones educativas, organizaciones juveniles y autoridades regionales para alentar una cultura de investigación científica aplicada, destacando que el Perú cuenta con herramientas y capacidades en desarrollo.
Perú y EE. UU. refuerzan la cooperación espacial
En noviembre pasado, Perú y Estados Unidos suscribieron un acuerdo de cooperación para estudiar una posible campaña de lanzamiento de cohetes sonda. Aracely Quispe fue invitada como parte de esta iniciativa binacional, que busca fortalecer la colaboración tecnológica entre ambos países en el campo espacial.
“La alianza entre Perú y Estados Unidos se está fortaleciendo. Es un camino abierto para la tecnología, la investigación y la innovación”, declaró.
Próximo objetivo: apoyar a más jóvenes desde su fundación
Entre sus planes inmediatos se encuentra el fortalecimiento de su fundación, a través de la cual busca brindar apoyo académico y orientación vocacional a jóvenes peruanos con interés en la ciencia y el espacio. Su objetivo es claro: que más compatriotas puedan seguir su ejemplo y acceder a oportunidades internacionales de formación y especialización.