Arana descarta decisión en compra de aviones para la FAP
Un día después de que la presidenta Dina Boluarte anunciara oficialmente la decisión del Ejecutivo de renovar la flota aérea de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, afirmó que dicha compra aún no ha sido decidida y que solo existe una voluntad de evaluar el tema.
Durante su participación en la ceremonia por los 40 años del sistema de combate Mirage 2000 en la base militar de La Joya (Arequipa), Boluarte declaró que su gobierno ha adoptado la “decisión histórica” de adquirir nuevas aeronaves para fortalecer la capacidad operativa de la FAP, basándose en el artículo 163 de la Constitución, que le otorga al Estado la responsabilidad de garantizar la seguridad nacional a través del Sistema de Defensa Nacional.
“Modernizar nuestra flota aérea es fundamental para garantizar la seguridad nacional, promover el desarrollo y fortalecer nuestra capacidad de respuesta ante emergencias. No podemos ser mezquinos con nuestra institución, y mucho menos con la patria”, sostuvo la mandataria en un discurso que generó titulares en medios nacionales.
Arana: “No hay ninguna decisión hasta el momento”
Sin embargo, al día siguiente, es decir este miércoles, el jefe del gabinete ministerial, Eduardo Arana, ofreció declaraciones que contrastaron con el mensaje de la jefa de Estado. Consultado por la prensa durante una conferencia tras Consejo de Ministros, Arana indicó que “existe la voluntad de sopesar y examinar” la eventual compra, pero remarcó que no hay una resolución oficial hasta el momento.
“Lo que la señora presidenta ha señalado el día de ayer es lo que ustedes ya conocen. Existe la voluntad de este gobierno de sopesar y examinar la compra, pero no hay ninguna decisión todavía hasta el momento”, afirmó Arana.
El jefe del gabinete también señaló que será el Ministerio de Defensa el encargado de informar oficialmente si la adquisición se concreta. “En su momento, el Ministerio de Defensa será el encargado de anunciar si existe alguna decisión de compra”, dijo.
Discurso presidencial como decisión ya tomada
Pese a lo declarado por Arana, las palabras de Boluarte el 1 de julio en la base aérea de La Joya fueron en tono afirmativo y no dejaron espacio para matices. En esa actividad oficial, la presidenta indicó que su gobierno había adoptado una decisión concreta para renovar la flota de la FAP.
“No retrocederemos en esta tarea histórica que asumimos pensando en el Perú. Continuaremos trabajando con determinación, siguiendo el ejemplo de nuestro héroe nacional Abelardo Quiñones”, subrayó Boluarte.
En su mensaje, la mandataria también hizo referencia a la necesidad de atender un pedido histórico de las Fuerzas Armadas. “Esta decisión busca atender un pedido largamente esperado por nuestra Fuerza Aérea del Perú (FAP)”, indicó, en clara señal de que el anuncio respondía a una acción ya definida en el Ejecutivo.
Un plan que ya tiene cifras
El contraste entre las declaraciones cobra más relevancia si se recuerda que, en octubre del año pasado, el entonces ministro de Defensa, Walter Astudillo, reveló públicamente que el gobierno ya había definido las condiciones generales de la compra de aeronaves para la FAP.
Según lo anunciado en su momento, el plan incluye la adquisición de 20 cazas monoplaza y 4 biplaza. El primer desembolso se realizaría en 2025 por un monto estimado de 2,000 millones de dólares, mientras que en 2026 se destinarían otros 1,500 millones para cerrar la operación.
La operación, que fue explicada con detalle, incluiría también la compra de dos aviones Boeing 737. Uno de ellos reemplazaría al actual avión presidencial utilizado por Boluarte en sus desplazamientos oficiales, con un costo cercano a los S/ 295 millones.
¿Qué dice la Constitución y qué espera la FAP?
El artículo 163 de la Constitución establece que el Estado garantiza la seguridad del país a través del Sistema de Defensa Nacional, del cual forman parte las Fuerzas Armadas. Según este marco legal, la modernización del equipamiento militar forma parte de las obligaciones del Ejecutivo, aunque la implementación concreta de adquisiciones requiere planificación presupuestal, licitaciones y control fiscal.
La FAP ha manifestado desde hace años la necesidad de renovar su parque aéreo, especialmente tras la antigüedad de los Mirage 2000. La ceremonia del 1 de julio fue, precisamente, para conmemorar cuatro décadas de la incorporación de ese sistema de combate en el país.
Mientras el discurso presidencial parece avanzar en un sentido claro, las declaraciones del jefe del gabinete introducen incertidumbre. La falta de una posición única al interior del Ejecutivo siembra dudas sobre la ejecución real del anuncio. Por ahora, la decisión parece estar en el aire.