Arana descarta declaratoria de emergencia al sector transporte
El jefe del gabinete ministerial, Eduardo Arana, descartó que el Ejecutivo evalúe una nueva declaratoria de emergencia tras el pedido de los gremios de transportistas que denunciaron amenazas y extorsiones. Durante una conferencia de prensa ofrecida tras la sesión del Consejo de Ministros, Arana aseguró que ya existe una medida vigente en el ámbito del transporte.
“Ya existe incluso una declaratoria de emergencia. No voy a pedir un estado de emergencia solo para que me sirva como marco conceptual o periodístico”, declaró el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) al ser consultado por los medios.
Arana responde a pedido de transportistas
El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros explicó que los gremios de transportistas plantearon una declaratoria de emergencia del sector transporte por los casos de extorsión que afectan a choferes y cobradores.
Sin embargo, precisó que la solicitud no corresponde bajo el marco constitucional. “Hay que analizar el contexto policial y operativo. Para detener a una persona no se necesita un estado de emergencia; existen procedimientos de investigación y detención preliminar”, indicó Arana.
Explicación sobre tipos de declaratoria
Arana detalló que el Ejecutivo evaluó el pedido de los gremios y les explicó los tres tipos de estado de emergencia que pueden aplicarse según la legislación vigente: uno de régimen de excepción previsto en la Constitución, otro vinculado a la Ley de Contrataciones del Estado, y uno de carácter administrativo, aplicado en el ámbito del transporte.
El jefe del gabinete subrayó que en ninguno de los casos el pedido se ajusta a un marco de seguridad o protección de los bienes y conductores. Añadió que actualmente la Policía Nacional ejecuta acciones operativas e inteligencia para combatir las extorsiones en el sector.
Trabajo policial y coordinación interinstitucional
El presidente del Consejo de Ministros informó que las labores de seguridad y vigilancia continúan a nivel nacional. Indicó que el Ministerio del Interior realiza intervenciones conjuntas con la Policía en zonas de alto riesgo y que se mantienen coordinaciones con los gobiernos locales.
“No se necesita declarar el estado de emergencia para detener a un delincuente. Hay mecanismos legales y operativos que permiten actuar con eficacia, y la Policía lo está haciendo”, afirmó Arana.
Pedido de los transportistas
La solicitud de los gremios surgió luego de una serie de extorsiones y ataques armados contra transportistas en Lima y Callao, que motivaron reuniones con autoridades del Ejecutivo y el Congreso. Los representantes exigieron medidas excepcionales para garantizar su seguridad.
Sin embargo, el jefe de la PCM reiteró que la respuesta estatal se enmarca dentro de las facultades ordinarias de las fuerzas del orden y no requiere un nuevo decreto de emergencia.
Arana rechaza ataques verbales contra Dina Boluarte
En otro momento de su intervención, Arana condenó las expresiones ofensivas dirigidas a la presidenta Dina Boluarte, registradas en los últimos días.
“No podemos permitir la violencia verbal contra la presidenta Dina Boluarte. No sé si lo hacen porque es mujer o por su origen andino”, señaló.
El jefe del gabinete afirmó que este tipo de agresiones afectan la investidura presidencial y recordó que la mandataria tiene derecho a iniciar acciones legales.
“Así como la violencia física está proscrita, también debe proscribirse la violencia verbal contra cualquier persona, más aún contra quien ejerce la más alta investidura del país”, declaró.
Llamado al respeto en el debate público
Arana exhortó a los medios y a la ciudadanía a ejercer la libertad de expresión con respeto. “El periodismo debe predicar valores y no utilizarse para insultar a una persona por su condición de mujer o por su origen”, manifestó.
Subrayó que el Ejecutivo respeta las críticas y opiniones sobre su gestión, pero no tolerará ataques personales o expresiones que promuevan discriminación. “Rechazamos los insultos como forma de argumento. En la democracia se debaten ideas, no calificativos personales”, puntualizó.
Acciones del Ejecutivo ante extorsiones y violencia
Finalmente, el primer ministro reiteró que la Policía Nacional del Perú continúa desplegando operativos contra la delincuencia y las extorsiones que afectan al sector transporte. Aseguró que el Gobierno seguirá fortaleciendo la presencia policial y las estrategias de inteligencia en coordinación con el Ministerio Público.
El Ejecutivo, dijo, mantiene su compromiso de brindar seguridad a los transportistas y a la ciudadanía, garantizando el respeto a la legalidad y los procedimientos vigentes.
El jefe del gabinete, Eduardo Arana, descartó una nueva declaratoria de emergencia tras el pedido de los gremios de transportistas afectados por extorsiones. Explicó que ya existe una medida vigente en el sector y que la Policía Nacional realiza acciones operativas sin requerir un nuevo decreto. En conferencia de prensa, Arana también rechazó los ataques verbales contra la presidenta Dina Boluarte, afirmando que no se permitirá violencia ni discriminación por razones de género u origen. Sostuvo que la libertad de expresión debe ejercerse con respeto y que el Gobierno continuará reforzando la seguridad en el transporte.