Arriola: Se presentará ley para sancionar a policías involucrados en actos de corrupción
Sobre la adquisición de vehículos de alta gama para el alto mando policial, Arriola aclaró que no conocía los detalles del proceso y que no tuvo participación directa. “Jamás supe quién iba a ganar”, afirmó
El comandante general de la Policía Nacional del Perú, Óscar Arriola, informó que ya está listo un proyecto de ley para reformar el régimen disciplinario policial, con el fin de sancionar de forma más rápida a los efectivos implicados en corrupción o crimen organizado.
En diálogo con canal N, indicó que la iniciativa será entregada hoy al ministro del Interior, Vicente Tiburcio, y podría canalizarse vía proyecto legislativo o decreto, si el Congreso otorga facultades al Ejecutivo.
Arriola sostuvo que la actual normativa interna genera procesos excesivamente largos, con plazos que permiten la prescripción de los casos.
“Lo que buscamos es una respuesta inmediata frente a hechos probados, más allá de la vía penal”, explicó, refiriéndose a la reciente detención de 12 policías integrando una organización criminal.
Proyecto busca régimen disciplinario ágil y eficaz
El comandante precisó que la reforma apunta a una separación inmediata de malos elementos, sin esperar años de investigación. Indicó que esto permitirá mejorar la imagen institucional y fortalecer la lucha contra el crimen desde dentro de la propia Policía.
Este proyecto es parte de los lineamientos establecidos entre el comando policial, el ministro del Interior y el presidente de la República. La propuesta se basa en casos objetivos y documentados, y se presentará formalmente una vez revisada por el titular del sector.
Plan Celador como alternativa al estado de emergencia
Consultado sobre la posibilidad de declarar un estado de emergencia frente a la criminalidad, Arriola respondió que esta opción no es necesaria en la actualidad. En su lugar, se implementará el “Plan Celador”, que activa a efectivos durante sus días de franco, con un costo operativo mucho menor.
Explicó que este sistema, actualmente en evaluación por el Ministerio de Economía y Finanzas, permitirá reforzar operativos sin necesidad de medidas extraordinarias. Agregó que también se aprovecharán las capacidades técnicas de los agentes para mejorar los resultados frente a la delincuencia común y organizada.
Polémica por compra de vehículos
Sobre la adquisición de vehículos de alta gama para el alto mando policial, Arriola aclaró que no conocía los detalles del proceso y que no tuvo participación directa. “Jamás supe quién iba a ganar”, afirmó, refiriéndose a los comités autónomos que dirigen las compras en la PNP.
Sin embargo, aseguró que en adelante exigirá que las adquisiciones respondan a prioridades operativas. Reconoció que muchos policías carecen de chalecos antibalas y otras herramientas básicas, por lo que las futuras decisiones deben enfocarse en mejorar las condiciones de quienes están en primera línea.