Arturo Fernández desiste de su demanda contra César Combina
El proceso judicial fue iniciado por una publicación en redes sociales en la que Combina vinculaba a Fernández con la designación de Einer Gilbert Alva León, conocido como ‘Makanaky’, como gerente municipal
El exalcalde de Trujillo, Arturo Fernández, se desistió de continuar con la denuncia penal por difamación que había interpuesto contra el excongresista César Combina.
El proceso judicial fue iniciado por una publicación en redes sociales en la que Combina vinculaba a Fernández con la designación de Einer Gilbert Alva León, conocido como ‘Makanaky’, como gerente municipal.
El juicio, que ya había ingresado a etapa oral, fue suspendido recientemente luego de que el imputado no se presentara a la audiencia ni acreditara representación legal. Por ello, el juez Juan Conrrado Bendezú Villena lo declaró reo contumaz y dispuso su inmediata ubicación y captura.
La acción penal fue consecuencia de una publicación en la red social X (antes Twitter), donde César Combina difundió una imagen de una supuesta resolución firmada por Arturo Fernández.
En ese documento se señalaba que ‘Makanaky’ había sido nombrado gerente de Educación, Cultura, Juventud y Deportes en Moche. Según el denunciante, ese acto administrativo nunca existió y la publicación era difamatoria.
Fernández presentó una querella por presunta difamación agravada, acusando al excongresista de afectar su honor y propagar información falsa en redes sociales. El caso fue admitido por el Poder Judicial y se programó el inicio del juicio oral para el 30 de octubre.
Combina fue declarado reo contumaz por no asistir a audiencia
La audiencia de apertura del juicio no se concretó porque ni Combina ni sus abogados se presentaron, pese a haber sido debidamente notificados. Ante ello, el magistrado dispuso declararlo reo contumaz y emitió oficios para su ubicación y captura con la finalidad de ponerlo a disposición del juzgado.
El juez también ordenó reservar el juzgamiento hasta que el imputado comparezca ante la justicia. Esta situación se mantuvo vigente hasta que el querellante oficializó su decisión de desistirse del proceso.