Arzobispo de Trujillo pide seguir la línea del papa Francisco
El arzobispo de Trujillo, monseñor Alfredo Vizcarra, sostuvo que lo más importante en la elección del próximo Papa es que se mantenga la línea pastoral impulsada por Francisco: una Iglesia samaritana, cercana a la humanidad, abierta al diálogo y comprometida con los grandes desafíos actuales.
"Puede ser peruano, latinoamericano o de cualquier nacionalidad. Lo esencial es que tenga la actitud de Francisco: vivir el Evangelio con alegría y caminar con la humanidad", afirmó Vizcarra a Canal N, quien descartó hacer predicciones sobre el resultado del cónclave que inicia este martes en el Vaticano.
El prelado también fue enfático al señalar que, si bien hay aspectos políticos en la dinámica interna de la Iglesia, lo fundamental es que los cardenales electores se dejen guiar por la voluntad de Dios.
“La voluntad divina pasa por nosotros, pero muchas veces no estamos completamente dispuestos a seguirla. Eso marca la diferencia”, indicó.
Consultado sobre si el próximo Pontífice debe contar con requisitos específicos, Vizcarra subrayó que lo urgente es que el nuevo líder de la Iglesia sea una persona íntegra, que no se case con intereses personales o institucionales.
“Debe buscar la verdad, la transparencia, como lo ha intentado hacer Francisco, especialmente en temas como los abusos y las finanzas”, enfatizó.
Casos de abuso sexual
Respecto a los casos de abuso sexual dentro de la Iglesia, reiteró que debe mantenerse la política de “tolerancia cero” impulsada por el Papa Francisco.
"No podemos permitir que la Iglesia sea un lugar donde se viole la dignidad de las personas. Tenemos que garantizar espacios seguros y comprometernos con la prevención”, declaró.
También consideró que el trabajo de Francisco en torno a la transparencia económica en el Vaticano debe continuar con firmeza. “Hay logros, pero queda camino por recorrer. La confianza hay que cuidarla con sistemas de rendición de cuentas sólidos en todos los niveles”, acotó.
Participación de Juan Luis Cipriani
Sobre la participación del cardenal Juan Luis Cipriani en reuniones previas al cónclave, Vizcarra comentó que, de estar en una situación similar, él habría optado por no participar.
Recordó que Cipriani fue apartado de funciones durante el pontificado de Francisco y que existen casos de otros cardenales en situaciones críticas que tampoco formaron parte del proceso.
Finalmente, el arzobispo de Trujillo se pronunció sobre la crítica situación en Pataz, donde 13 mineros fueron asesinados. Respaldó el pronunciamiento del obispo de Huamachuco, Pascual Rivera, y denunció un “alarmante deterioro de la seguridad en el país”.
Vizcarra también confirmó ataques recientes a ronderos en la provincia de San Ignacio, Cajamarca, por parte de presuntos mineros ilegales. Como administrador apostólico de la diócesis de Jaén, pidió acciones urgentes del Estado y exhortó a las comunidades cristianas a no resignarse ante la violencia.