Audiencia por pensión vitalicia de Castillo será en mayo de 2026
Primera Sala Constitucional programó para el 14 de mayo de 2026 la audiencia solicitada por Pedro Castillo para evaluar su pensión vitalicia como expresidente
La Primera Sala Constitucional de la sede judicial Alzamora programó la audiencia en la que se evaluará si procede la pensión vitalicia solicitada por el expresidente Pedro Castillo. El documento oficial señala que la vista de la causa fue admitida como fundada y se realizará el 14 de mayo de 2026 a las 9:00 a.m. bajo modalidad virtual.
Según la resolución judicial, la audiencia será llevada a cabo a través de la plataforma Google Meet. Las partes involucradas han sido notificadas y deberán registrar sus datos antes de las 8:45 a.m. del mismo día. A los abogados se les concederá un plazo de cinco minutos para exponer su informe oral.
Solicita de una pensión vitalicia
El pedido de Pedro Castillo se fundamenta en su condición de expresidente de la República. Según el exmandatario, le correspondería una pensión vitalicia conforme a las normas que regulan este beneficio para quienes han ocupado el cargo de jefe de Estado.
La solicitud fue elevada al Poder Judicial tras ser rechazado previamente en otras instancias administrativas. La Primera Sala Constitucional acogió el recurso y ha programado la audiencia para evaluar el fondo del reclamo.
Implicancias de esta audiencia para el Estado
La decisión que se derive de esta audiencia podría sentar un precedente respecto al otorgamiento de pensiones vitalicias en casos similares. Además, reviste especial atención debido a las circunstancias en las que Pedro Castillo dejó el cargo, tras una fallida tentativa de disolver el Congreso en diciembre de 2022.
Cabe señalar que el otorgamiento de una pensión vitalicia a expresidentes depende de interpretaciones jurídicas que consideran tanto la legalidad del mandato como las condiciones de su término.
Procedimiento técnico de la audiencia
El Poder Judicial ha dispuesto que la audiencia se realice de forma remota. Se exigirá a los abogados o partes procesales registrar sus datos en el sistema antes de las 8:45 a.m. del 14 de mayo de 2026. Además, se indicó que todas las notificaciones deberán hacerse a las casillas electrónicas obligatorias señaladas en el expediente.
Este procedimiento busca garantizar la participación efectiva y ordenada de todas las partes interesadas, siguiendo los estándares establecidos para audiencias virtuales en el sistema de justicia.