Aumento de sueldo presidencial es inoportuno, afirma López Aliaga
El alcalde de Lima cuestionó el reciente aumento de sueldo a la presidenta Dina Boluarte, señalando que el país atraviesa serias dificultades económicas
El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, cuestionó duramente el aumento de sueldo aprobado para la presidenta Dina Boluarte, una medida que fue oficializada por su gabinete y publicada en el diario oficial El Peruano. Según indicó, “no era el momento” para aplicar ese incremento, ya que miles de peruanos enfrentan serias dificultades económicas.
La autoridad edil remarcó que los recursos públicos deben priorizar a los sectores más vulnerables. “No al sueldo de gente que ya tiene una posición económica. Hay que priorizar a la gente que menos tiene”, señaló al participar en una actividad oficial en el sur de Lima.
Inversión en seguridad ciudadana y gestión de obras
Durante la ceremonia de colocación de la primera piedra de un puente peatonal en el kilómetro 38 de la Panamericana Sur, el alcalde lamentó que el proyecto haya demorado diez años en ejecutarse. Agradeció la participación del sector privado y la Municipalidad de Lima en hacer posible la obra, y criticó el bajo presupuesto destinado a seguridad ciudadana.
“¿Cuánto hay para seguridad? Cero. Así no se puede”, dijo. Además, sugirió que sería más efectivo permitir que las empresas privadas administren parte de sus impuestos directamente en obras, afirmando que “se va a hacer mejor que el Estado”.
Señalamientos sobre el caso Susana Villarán
En un momento de su intervención, el burgomaestre recordó la gestión de Susana Villarán y mostró documentos que —según dijo— autorizaban la venta de acciones a una empresa de un sentenciado como Marcelo Odebrecht. “Le dimos el documento a Brooklyn para que compre las acciones de un delincuente, de un tipo que está preso, condenado a dieciocho años”, manifestó.
También cuestionó la aparente normalización de crímenes de corrupción y criticó el silencio de quienes fueron cercanos a Villarán tras conocerse el asesinato de un colaborador suyo. “Por mínima humanidad, debieron pronunciarse”, indicó.
Reformas al sistema judicial y militar
El alcalde reiteró su propuesta de que el Perú se retire de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y pidió una reestructuración profunda de la seguridad interna. Propuso fortalecer a la Policía Nacional y a las Fuerzas Armadas, además de implementar un servicio militar voluntario remunerado.
Asimismo, planteó la creación de un “servicio policial voluntario”, una vía para que jóvenes puedan integrarse a la fuerza policial con un salario digno. “Gente joven que se anime a ser policía, pero bien pagado”, expresó.
Participación local y avance de obras
En la actividad participaron también los alcaldes de Punta Hermosa y de otros balnearios del sur de Lima. Según informó la Municipalidad, el puente peatonal estará listo en un plazo de 120 días y busca reducir los accidentes de tránsito en la zona.