#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Avenida Abancay: Caos y largas cola por ingreso a zona comercial

Cientos de trabajadores de Mesa Redonda, Amazonas y Mercado Central formaron largas colas en la avenida Abancay para poder ingresar, exigiéndose DNI y constancia de trabajo, lo que generó malestar por la falta de organización y personal policial

Colas en avenida Abancay causan malestar por desorganización en control de ingreso a zona comercial. / Video: América Noticias y Canal N

La mañana de este lunes, la avenida Abancay, en el Cercado de Lima, se convirtió en un punto crítico debido al colapso generado por largas colas de trabajadores y feligreses que intentaban ingresar a las zonas comerciales de Mesa Redonda, Amazonas y Mercado Central.

El acceso fue restringido por rejas y custodiado por al menos 45 efectivos policiales, aunque solo uno verificaba los documentos.

Según los testimonios, las personas debían presentar su Documento Nacional de Identidad (DNI) y explicar a qué galería o punto de trabajo se dirigían para poder ingresar.

Esto provocó extensas esperas de más de una hora y media, en medio de confusión por la ausencia de señalización y de personal orientador en los accesos.

¿Quiénes fueron los más afectados por las restricciones en la avenida Abancay?

Los trabajadores del comercio formal e informal de las zonas céntricas fueron los más perjudicados por las medidas implementadas. A ellos se les exigía mostrar su DNI y señalar con exactitud el lugar donde laboran. Muchos cargaban paquetes, productos y herramientas, lo que dificultaba su permanencia prolongada en la fila.

Algunos llegaron desde las nueve de la mañana y, pasadas las diez y media, aún no habían logrado ingresar. Entre los entrevistados, varios indicaron que no fueron advertidos con anticipación sobre estas restricciones, situación que agravó el caos.

La falta de coordinación se evidenció en que solo uno de los efectivos de la Policía Nacional se encargaba de revisar los documentos, generando cuellos de botella que aumentaban la demora y el descontento de los asistentes.

¿Qué otros grupos se vieron involucrados y cómo se organizó el ingreso?

Además de los trabajadores, numerosos feligreses acudieron a la iglesia San Francisco con motivo de la celebración del día de San Judas Tadeo. Aunque su ingreso fue más rápido, también hubo desinformación, ya que muchos devotos se formaban en colas equivocadas y al llegar al punto de control eran redirigidos al ingreso correspondiente, perdiendo su lugar.

Este escenario fue aprovechado por algunos asistentes para intentar avanzar sin esperar, lo que generó mayor desorden. A pesar de la presencia policial, no hubo personal asignado para brindar orientación ni organizar adecuadamente las filas.

El malestar fue generalizado. Varias personas, entre ellas madres con niños y comerciantes con carga pesada, expresaron su indignación por la falta de información previa y la lentitud del proceso, recordando que en años anteriores no se habían implementado restricciones de este tipo.

¿Cuáles fueron las principales críticas de los ciudadanos?

Los ciudadanos reclamaron principalmente por la falta de personal que controlara el acceso de forma eficiente y la nula comunicación previa sobre las restricciones. Muchos desconocían los puntos específicos de entrada y terminaban en colas que no correspondían a su destino.

Algunos trabajadores denunciaron haber perdido horas laborales por estar retenidos en las filas, y aseguraron que el sistema de verificación implementado fue ineficiente. Otros mencionaron que ni siquiera llevaban consigo su DNI, ya que desconocían el requisito.

El desorden fue tan evidente que varias personas, al llegar al punto de control, eran obligadas a volver al inicio de otra fila por no estar en el carril adecuado. Esta situación generó molestias adicionales, especialmente en quienes ya llevaban más de una hora de espera.

LEE TAMBIÉN
Aeropuerto Jorge Chávez: Reciben a familiares en Fiestas Patrias
LEE TAMBIÉN
Presidenta Dina Boluarte se dirige a la Catedral de Lima
LEE TAMBIÉN
Perú conmemora 204 años de independencia
Tags:
avenida AbancaycolasMesa Redonda