#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

BCR eleva proyección de crecimiento económico a 3.2% para el 2025

Julio Velarde declaró que no buscará continuar en el BCR tras 2026 y dejó entrever que su posible sucesor podría ser uno de sus actuales colegas, durante la presentación de la proyección de crecimiento.
Foto y video: Canal N

El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) ajustó su proyección de crecimiento del producto bruto interno (PBI) para el 2025, elevándola de 3.1% a 3.2%. El presidente del ente emisor, Julio Velarde, explicó que este cambio se sustenta en un mejor desempeño de sectores clave de la economía, particularmente la minería metálica y el agro. También se considera un mayor dinamismo en el consumo interno y la inversión privada.

Durante la presentación del más reciente reporte de inflación, el titular del BCR señaló que todos los indicadores apuntan a un escenario más favorable de lo previsto inicialmente. El nuevo cálculo refleja una expansión sólida en actividades primarias y sectores vinculados a la demanda interna.

Fuente: Canal N

Principales factores detrás del ajuste en las proyecciones

El informe del BCR señala que las actividades primarias impulsarán la economía este año. La minería metálica experimentará un crecimiento estimado de 3.7%, mientras que el sector agropecuario avanzará un 0.5%.

La pesca se expandirá 2.8%, la manufactura alcanzará un repunte del 26%, y el sector de hidrocarburos crecerá en 3.5%.

En términos de demanda interna, el aumento del consumo y la recuperación de la inversión privada contribuyen al alza en la proyección de crecimiento.

Julio Velarde afirmó que estos indicadores reflejan una economía con fundamentos sólidos, aunque reconoció que aún persisten riesgos externos.

Fuente: Canal N

Posición institucional sobre retiro de fondos de pensiones

Durante su presentación, Julio Velarde se pronunció sobre el octavo retiro de fondos de las AFP. Advirtió que el agotamiento de los recursos previsionales puede tener efectos graves sobre la población adulta mayor.

Según dijo, estas decisiones podrían limitar el acceso a pensiones adecuadas y prolongar la vida laboral de los ciudadanos.

El BCR expresó preocupación sobre el impacto estructural de estas medidas en el sistema de seguridad social. Velarde subrayó la importancia de preservar el ahorro previsional como una garantía de bienestar a largo plazo.

Futuro del presidente del BCR ante cambio de gobierno

Consultado sobre la posibilidad de continuar en el cargo tras el cambio de gobierno en julio de 2026, Julio Velarde respondió que tendría que pensarlo. “El que designa es el presidente”, dijo, indicando que no tiene un deseo expreso de reelegirse.

Durante su intervención, dejó entrever que los actuales altos funcionarios del BCR podrían ser considerados como posibles sucesores. Mencionó que miraría “a la izquierda y a la derecha”, en alusión a sus colegas Paul Castillo y Adrián Armas, quienes actualmente ocupan cargos clave en el directorio.

Desempeño del empleo formal y masa salarial

Entre enero y julio de este año, la masa salarial formal se incrementó en 7.6%, mientras que el empleo formal total creció 5.1%. En el sector privado, el aumento fue de 6.6%, destacando el agropecuario con un incremento de 24.4% en puestos formales.

Velarde detalló que todos los sectores muestran señales de recuperación, y destacó que la expansión del empleo formal se distribuye de forma transversal en la economía. Esta tendencia refuerza las expectativas de un crecimiento sostenible durante el segundo semestre del año.

Importaciones de bienes de capital e insumos

El presidente del BCR también informó que, en el mismo periodo, los volúmenes de importaciones de insumos industriales aumentaron en 18.9%, mientras que los bienes de capital lo hicieron en 18.6%. Estas cifras fueron calificadas como “realmente impresionantes” por el titular de la entidad monetaria.

Este repunte en las importaciones productivas se interpreta como una señal positiva sobre la confianza empresarial y la preparación de las empresas para ampliar su capacidad operativa en los próximos meses.

Estimaciones para el 2026 y comportamiento de la inflación

Según el reporte del BCR, el crecimiento económico para el 2026 se mantendría en torno al 2.9%, en línea con el promedio regional. La inflación cerraría este año en 1.7% y alcanzaría el 2.0% en el siguiente ejercicio. Con estos datos, el Perú se posiciona como una de las economías con menor inflación en la región.

Julio Velarde enfatizó que el país mantiene fundamentos económicos estables, a pesar del contexto electoral previsto para julio de 2026. Advirtió, sin embargo, que los factores externos aún pueden generar volatilidad, por lo que es necesario continuar con medidas de prudencia macroeconómica.

Proyección de crecimiento y confianza del mercado

El titular del BCR indicó que la percepción de los inversionistas se mantiene estable. “Da la sensación de que el deseo de inversión sigue”, declaró, aunque señaló que cualquier escenario político futuro podría alterar esta tendencia.

Velarde añadió que no se ha identificado una caída en los indicadores de intención de inversión, lo que respalda la decisión de ajustar la proyección de crecimiento al alza. Este comportamiento también se refleja en la evolución de la demanda interna y en el desempeño de la economía formal.

El Banco Central de Reserva elevó su proyección de crecimiento económico para el 2025 de 3.1% a 3.2%. El nuevo estimado responde al buen desempeño de la minería metálica, el sector agropecuario y el consumo interno. El BCR también reportó un crecimiento de 5.1% en el empleo formal y una expansión del 7.6% en la masa salarial. Julio Velarde indicó que no busca reelegirse como presidente del ente emisor, aunque dejó abierta la posibilidad si así lo decide el próximo gobierno. El Perú mantiene baja inflación y estabilidad macroeconómica.

Tags:
BCRJulio Velarde