Bomberos piden retirar obstáculos del Centro Histórico de Lima
A puertas de la temporada navideña, el brigadier también señaló que la presencia masiva de comercio informal en jirones como Puno, Ayacucho y Cusco agrava el problema
El brigadier Jorge Canal, jefe de la Primera Brigada de Bomberos, alertó sobre las dificultades que enfrenta el Cuerpo General de Bomberos del Perú para atender emergencias en el Centro Histórico de Lima.
En diálogo con canal N, pidió el retiro total de maceteros, cadenas y bolardos que obstaculizan el ingreso de vehículos de emergencia en calles estrechas del Cercado.
El oficial explicó que, pese a las coordinaciones con Prolima, hasta ahora solo se han dado soluciones parciales como el distanciamiento de cinco metros entre maceteros.
Sin embargo, estas medidas no son suficientes para permitir el acceso de camiones de gran tamaño, que en algunos casos alcanzan los tres metros de ancho y diez de largo.
Obstáculos urbanos elevan tiempos de respuesta
Canal advirtió que retirar manualmente cadenas o rodear bolardos fijos puede añadir hasta cinco minutos a una atención de emergencia, lo cual se suma al tráfico habitual. Actualmente, los tiempos de respuesta en Lima fluctúan entre 10 y 15 minutos, pero con estos obstáculos podrían alcanzar los 20 minutos.
“El tiempo es oro en una emergencia”, recalcó. Indicó que los estándares internacionales oscilan entre tres y cinco minutos, por lo que la situación actual en el centro histórico representa un riesgo considerable para la seguridad de las personas y el patrimonio.
Comercio ambulatorio complica aún más el acceso
A puertas de la temporada navideña, el brigadier también señaló que la presencia masiva de comercio informal en jirones como Puno, Ayacucho y Cusco agrava el problema.
Los peatones ocupan la pista, las veredas están saturadas, y los bomberos deben tocar sirenas para poder avanzar, enfrentándose incluso a reacciones hostiles del público.
Recordó que zonas como Mesa Redonda han sido escenario de tragedias previas, lo que refuerza la urgencia de garantizar vías libres y funcionales para los equipos de primera respuesta.
Solicitan priorizar seguridad sobre ornato urbano
El brigadier Canal exhortó a las autoridades municipales a replantear las decisiones urbanísticas en el centro histórico. Reiteró que la prioridad debe ser la seguridad ciudadana, no el ornato público.
“Hay que decidir qué se prioriza: la estética o salvar vidas”, afirmó. El Cuerpo de Bomberos reiteró su disposición a dialogar con Prolima y el municipio, pero insistió en que las soluciones deben ser definitivas y no paliativas.
Respuesta de Prolima sobre pedido de bomberos
La Subgerencia de Prolima indicó que el plan de peatonalización del centro histórico de Lima, que incluye 41 cuadras del damero de Pizarro, se inició en 2020 y prioriza al peatón sin impedir el acceso a vehículos de emergencia.
Según Prolima, los maceteros ubicados en zonas peatonales ahora tienen una separación de cinco metros, lo cual fue verificado en campo con presencia de la Fiscalía de Prevención del Delito y del Cuerpo General de Bomberos. Las cadenas que conectan los maceteros tienen seguros removibles, no candados, para facilitar el ingreso de vehículos autorizados.
La entidad aseguró que ha sostenido reuniones continuas con los representantes de los bomberos, y que como resultado de estas coordinaciones se han realizado ajustes al diseño inicial. Afirmaron que se recogieron observaciones técnicas para garantizar el ingreso sin restricciones de los vehículos de emergencia.
Para evitar que personas no autorizadas manipulen las cadenas y accedan al área peatonal, Prolima ha desplegado personal de seguridad que supervisa las zonas de acceso. La subgerencia aseguró que estos controles buscan equilibrar la prioridad del peatón con la operatividad ante emergencias.