Bustamante: La ley MAPE debe discutirse en nueva legislatura
El congresista de Fuerza Popular rechazó la propuesta debatida en la Comisión de Energía y Minas y advirtió que algunos parlamentarios estarían promoviendo la ilegalidad minera.
El congresista de Fuerza Popular, Ernesto Bustamante, se pronunció sobre los recientes bloqueos y protestas de gremios mineros artesanales e informales, lamentando los efectos económicos y sociales derivados de los paros. En ese contexto, afirmó que la discusión sobre una nueva ley para la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (Ley MAPE) debe retomarse en la próxima legislatura, pero con “argumentos reales” y sin vulnerar la Constitución.
Cuestiona propuesta de la Comisión de Energía y Minas
Bustamante cuestionó el predictamen que fue rechazado recientemente en la Comisión de Energía y Minas, señalando que los términos planteados eran “nocivos para la legalidad y el desarrollo económico” del país. “No se puede violar la Constitución con la propuesta de eliminar las concesiones mineras tal como están ahora. Para eso tendríamos que cambiar la Constitución, y eso es inviable en este momento”, afirmó.
El legislador insistió en que se debe respetar la decisión del Ejecutivo y posponer el debate para la legislatura que comienza en agosto. “La ley MAPE debe discutirse con tranquilidad y respeto al orden constitucional”, sostuvo.
Advierte posible “bloque minero ilegal” en el Congreso
Al ser consultado por las posturas de otros parlamentarios que respaldan la ampliación del REINFO y la aprobación de una ley MAPE más permisiva, Bustamante advirtió que algunos congresistas estarían actuando como parte de un “bloque minero ilegal”, azuzando a quienes buscan fomentar la informalidad y el incumplimiento de la ley.
Aunque evitó señalar directamente a una bancada, mencionó que tales posiciones socavan los esfuerzos por establecer una minería regulada y responsable.
Sobre la censura de ministros y estabilidad del Ejecutivo
Bustamante también opinó sobre las recientes mociones de censura contra miembros del Gabinete. Afirmó que votó en contra de la censura al exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, pese a que su bancada apoyó la medida. “Fue un voto de conciencia. Mucho venía haciendo una buena labor y su salida fue un error”, sostuvo.
En cuanto al ministro del Interior, Juan José Santiváñez, consideró que no se debe repetir la lógica de censurar a los ministros cada dos o tres meses. “Para gobernar se necesita tiempo. No se puede obstruir al Ejecutivo de esa manera”, afirmó.