#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Bustamante: “No se puede culpar a los padres por la intoxicación”

Exministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante, critica el modelo de alimentación escolar (Wasi Mikuna) que sigue sin solucionar problemas de calidad y control

Paola Bustamante expresó su preocupación sobre el caso de intoxicación masiva en escolares. / Video: Canal N

Paola Bustamante, exministra de Desarrollo e Inclusión Social, expresó su preocupación sobre el caso de intoxicación masiva en escolares.  

Como se sabe, el último ocurrió en Piura, donde varios niños fueron hospitalizados tras consumir conservas de pescado y leche. La situación se suma a incidentes previos en Amazonas y Áncash, donde alimentos del programa Wasi Mikuna también causaron malestares en los escolares. 

En diálogo con Canal N, la extitular del Midis señaló que el problema podría radicar en la falta de controles de calidad en la adquisición y distribución de los productos. 

La empresa proveedora de las conservas, Pesquera Karsol, ha señalado que sus productos cuentan con certificaciones oficiales, mientras que desde el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) se ha trasladado la responsabilidad a los padres de familia, alegando que la elaboración en los colegios es el problema. 

En esa línea, Bustamante mencionó que el programa de alimentación escolar en el país ha experimentado cambios en su modelo de gestión. Tradicionalmente, se adquirían y distribuían alimentos listos para el consumo o insumos para su preparación en los colegios.  

Sin embargo, con la implementación del modelo Wasi Mikuna, ahora se otorgan subvenciones a los padres para que ellos mismos compren y preparen los alimentos, lo que, según expertos, puede representar un riesgo si no se cuenta con infraestructura y control adecuados. 

“Lo que ha cambiado es el nombre del programa, pero no el modelo. Los mismos problemas persisten: falta de control de calidad en los productos, y responsabilidades difusas entre las autoridades”, comentó. 

Solicita que se emitan informes

Bustamante subrayó la importancia de asegurar que los productos cuenten con certificaciones reales y de que se realicen inspecciones efectivas. Además, hizo un llamado a las entidades responsables, como Digesa y Sanipes, para que emitan informes sobre la calidad de los alimentos distribuidos. 

“El sistema actual no parece estar funcionando adecuadamente. Hay que revisar si realmente las empresas proveedoras están cumpliendo con los estándares exigidos por los organismos reguladores”, afirmó.

Bustamante sugirió que, además de revisar los procesos de compra y entrega de alimentos, el gobierno debería fortalecer la formación y capacitación de los equipos en los colegios, especialmente en las zonas rurales, para garantizar que los niños reciban alimentos seguros y de calidad.

En conclusión, Paola Bustamante hizo un llamado a una reflexión profunda sobre la gestión de los programas de alimentación escolar, destacando que delegar toda la responsabilidad a los padres de familia podría ser un grave error, especialmente en un contexto donde los sistemas de control de calidad siguen siendo insuficientes.

“La solución no está en transferir la responsabilidad, sino en fortalecer el sistema para garantizar que todos los actores involucrados trabajen en conjunto para proteger a nuestros niños”, concluyó.

LEE TAMBIÉN
Congreso exige respuestas al Midis por intoxicaciones en Piura
LEE TAMBIÉN
Quince niños sufren intoxicación por desayuno de Wasi Mikuna
LEE TAMBIÉN
Qali Warma: Hinojosa niega intoxicaciones durante su gestión
Tags:
Paola BustamanteWasi MikunaMinisterio de Desarrollo e Inclusión Social