#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

CADE: 94% de empresarios desaprueba el desempeño del Congreso

En tanto, Banco Central lidera en aprobación entre instituciones evaluadas, además de inseguridad y corrupción como principales riesgos identificados.
Foto: Andina - Video: Canal N

El 94% de los empresarios del país desaprueba el desempeño del Congreso, de acuerdo con los resultados del sondeo Cade Ejecutivos-Ipsos 2025. La medición fue aplicada a 245 altos ejecutivos de las 5 mil empresas más grandes del Perú, entre el 17 y 29 de octubre. Solo un 3% aprueba la labor del Parlamento y otro 3% no expresó opinión.

El estudio fue presentado durante la jornada inaugural de la 63.ª edición de CADE Ejecutivos, realizada en Lima y organizada por IPAE Acción Empresarial.

Fuente: Canal N

Alta desaprobación también para justicia y fiscalía

Junto al Congreso, otras instituciones del sistema de justicia también registran niveles significativos de desaprobación. El Poder Judicial alcanza un 83% de evaluación negativa, con apenas 5% de aprobación. La Fiscalía es desaprobada por el 80% de los encuestados, mientras que solo 8% la aprueba.

En cuanto a la Contraloría General de la República, el 65% expresó su desaprobación frente a un 13% de aprobación. El Tribunal Constitucional, por su parte, recibió 49% de desaprobación y 31% de respaldo, mientras que el 19% no expresó opinión.

BCR obtiene el mayor respaldo entre los encuestados

En contraste con las evaluaciones negativas a los órganos políticos y judiciales, el Banco Central de Reserva del Perú (BCR) obtuvo el nivel más alto de aprobación institucional: 96%. Solo 1% manifestó desaprobación y 3% no se pronunció.

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) también registra un alto respaldo, con 69% de aprobación frente a 25% de desaprobación. La SUNAT muestra una opinión más dividida, con 40% de aprobación y 48% de desaprobación.

Fuente: Canal N

Opiniones mixtas sobre Indecopi

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual (Indecopi) obtuvo evaluaciones más equilibradas: 40% de desaprobación frente a 38% de aprobación. El 22% de los encuestados indicó no tener una posición definida sobre el desempeño de esta institución.

La evaluación a los entes reguladores económicos refleja una percepción diferenciada en comparación con las instituciones políticas y judiciales.

Inseguridad lidera preocupaciones empresariales

El 64% de los ejecutivos consultados identificó el incremento de la delincuencia y la inseguridad como el riesgo político y social más preocupante para su empresa. El 40% mencionó la corrupción en el Estado, mientras que un 31% indicó el deterioro de las instituciones públicas en general.

Otras preocupaciones fueron el aumento de conflictos sociales (28%), la presencia de funcionarios no calificados (23%) y la intervención del Estado en el mercado laboral (20%).

Fuente: Canal N

Impacto directo de la inseguridad en las operaciones

Según el sondeo, el 40% de los empresarios reportó un aumento en los costos de seguridad privada. Además, el 25% afirmó haber paralizado o reducido operaciones a causa de la inseguridad, y el 24% perdió clientes debido a esta situación.

Un 21% señaló robos de mercadería o activos, y el 20% indicó dificultades para contratar o retener personal por temor a la inseguridad.

Amenazas, extorsiones y afectación directa

El estudio también evidenció que un 13% de los encuestados ha enfrentado directamente situaciones de riesgo: 9% reportó amenazas al personal o directivos, y 6% señaló haber sido víctima de cobros de cupos o extorsiones. El mismo porcentaje (6%) indicó pérdida o dificultad para obtener proveedores debido a entornos inseguros.

El 29% de las empresas señaló no haber enfrentado ninguna de estas situaciones, y un 5% prefirió no responder.

Fuente: Canal N

Perfil técnico del estudio y contexto empresarial

La encuesta fue dirigida a líderes corporativos y ejecutivos de alto nivel. Fue aplicada mediante encuestas online auto administradas. El evento donde se presentaron los resultados se desarrolla bajo el lema “Firmes en la acción, ¡por la patria!”, y marca el regreso de CADE Ejecutivos a Lima tras 17 años.

La edición 2025 incluye una agenda centrada en cinco ejes: crecimiento económico, educación, justicia, salud y seguridad, con la participación de representantes del sector público y privado.

Fuente: Canal N

El 94% de los empresarios encuestados en el sondeo Cade Ejecutivos-Ipsos 2025 desaprueba el desempeño del Congreso. También se reportaron altas tasas de desaprobación para el Poder Judicial (83%), la Fiscalía (80%) y la Contraloría (65%). El Banco Central de Reserva lidera en aprobación con 96%. Entre los principales riesgos señalados están la inseguridad (64%), la corrupción estatal (40%) y el deterioro institucional (31%). Un 13% de empresas reportó amenazas, extorsiones o cobros ilegales. El estudio fue aplicado a 245 altos ejecutivos entre el 17 y 29 de octubre, en el marco de CADE Ejecutivos 2025.

Tags:
CADEIpsosCongreso