#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

CAF otorga US$ 800 millones para sistema penitenciario del Perú

Perú financiará cinco penales con US$ 800 millones de CAF y US$ 200 millones del Estado

CAF otorga US$ 800 millones para sistema penitenciario del Perú. Video: Canal N

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) firmó este domingo 29 de junio un acuerdo con CAF–Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe para el financiamiento de un ambicioso plan de reforma estructural del sistema penitenciario nacional. La operación asciende a US$ 800 millones y fue suscrita por el ministro Raúl Pérez Reyes durante la 185.ª reunión del directorio de CAF en Sevilla, España.

Este financiamiento se destinará al Programa de Mejora y Cierre de Brechas del Sistema Penitenciario Nacional, una iniciativa del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUS), que contempla una inversión total de US$ 1,000 millones. El Estado peruano complementará el financiamiento con un aporte de US$ 200 millones.

Financiamiento para sistema penitenciario contempla construcción de cinco penales

El programa prevé la construcción de cinco nuevos establecimientos penitenciarios, los cuales estarán ubicados en distintas regiones del país. Entre ellos destacan el penal de Colquepata, en Cusco, y el de Huacho, en Lima. En conjunto, las nuevas infraestructuras tendrán capacidad para aproximadamente 28,000 internos.

El penal de Huacho podrá albergar hasta 16,000 personas privadas de libertad, mientras que el penal de Colquepata contará con una capacidad estimada para más de 2,500 internos. Los otros tres centros penitenciarios sumarán una capacidad adicional de 10,000 plazas.

El enfoque del proyecto prioriza la reinserción social, el respeto de los derechos humanos y el fortalecimiento de la seguridad ciudadana. También contempla mejoras en la provisión de servicios de salud, educación y programas de rehabilitación.

CAF también aprueba crédito para expansión del gas natural

En la misma sesión, CAF aprobó una operación de crédito estructurado de hasta US$ 500 millones a favor de la empresa Cálidda. Esta operación tiene como objetivo financiar parte de su plan de expansión de redes de gas natural en zonas urbanas y periféricas de Lima y Callao.

El financiamiento contribuirá además a mejorar los perfiles de deuda de la empresa y su sostenibilidad, en el marco de la estrategia nacional para acelerar la transición energética y fortalecer servicios públicos esenciales.

Ambos acuerdos forman parte de la agenda de desarrollo promovida por CAF y del plan del gobierno peruano para cerrar brechas sociales mediante infraestructura y acceso a servicios clave.

LEE TAMBIÉN
MTC plantea regular bloqueadores en exteriores de penales
LEE TAMBIÉN
Evalúan enviar a delincuentes a penal en El Salvador
LEE TAMBIÉN
Internet sin restricciones en el penal de Huaral
Tags:
penalessistema penitenciario