#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Cáncer de mama: oncólogo pide detección temprana desde los 40

El oncólogo Juan Carlos Samamé del Hospital Nacional Arzobispo Loayza alertó que el cáncer de mama sigue siendo un problema de salud pública

Cáncer de mama: oncólogo pide detección temprana desde los 40. Video: Canal n

El cáncer de mama continúa siendo uno de los principales problemas de salud pública en el país, según advirtió el doctor Juan Carlos Samamé, oncólogo del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. El especialista enfatizó que esta enfermedad debe ser enfrentada con estrategias de prevención y, sobre todo, con diagnósticos tempranos.

Durante una entrevista, recordó que octubre es el mes dedicado a la lucha contra el cáncer de mama y reiteró que su detección en fases iniciales es fundamental para reducir la mortalidad y el impacto en las familias.

Prevención y detección: conceptos clave en la lucha contra el cáncer

El doctor Samamé explicó que no debe confundirse prevención con detección precoz. La prevención se enfoca en reducir factores de riesgo como el sedentarismo, el consumo de alcohol y el sobrepeso, mientras que la detección precoz busca identificar el cáncer antes de que se manifiesten síntomas visibles.

En ese sentido, destacó que el enfoque actual debe dirigirse a identificar la enfermedad antes de que aparezcan masas palpables, a través de exámenes como la mamografía, que permite evaluar el tejido mamario en etapas más tempranas.

Mamografías desde los 40 y ecografías en menores con sospechas

El oncólogo del Hospital Loayza indicó que la mamografía debe realizarse a partir de los 40 años, cuando la densidad mamaria disminuye y los rayos X pueden detectar con mayor claridad posibles lesiones. En mujeres menores de esa edad con sospechas clínicas, recomendó el uso de ecografías mamarias, ya que son más eficaces en tejidos densos.

Aunque reconoció que algunas campañas públicas han beneficiado a miles de mujeres, también señaló limitaciones como los filtros de edad o criterios previos que dificultan el acceso a estos estudios en el sistema nacional de salud.

El enfoque debe priorizar a mujeres mayores de 40 años

Si bien se han reportado más casos en mujeres jóvenes, Samamé precisó que el grupo más afectado sigue siendo el de mujeres entre los 40 y 50 años. Por ello, subrayó que el enfoque en salud pública debe mantenerse en este rango etario para lograr una mejor cobertura e impacto.

Finalmente, reiteró que el fortalecimiento de las estrategias de detección mediante mamografías y ecografías es crucial para enfrentar la enfermedad con mejores resultados clínicos y sociales.

LEE TAMBIÉN
Brasil: Jair Bolsonaro es diagnosticado con cáncer de piel
LEE TAMBIÉN
Madre con cáncer espera hace 500 días medicina vital en el Perú
LEE TAMBIÉN
Pujay: “400 niños mueren al año por cáncer infantil en Perú”
Tags:
cáncer de mama