#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Carbajal: 2025 cerraría con más de 27 mil denuncias por extorsión

Analista Juan Carbajal dijo que las extorsiones se han propagado de forma sostenida desde 2020. Lo que antes era un problema focalizado en La Libertad, ahora afecta a Lima Metropolitana, Callao y otras 16 regiones del país
Juan Carbajal, analista de datos, dijo que las extorsiones en Perú aumentan y se reportan en 19 regiones. / Video: Canal N

Las extorsiones en Perú continúan en ascenso. Según el analista de datos Juan Carbajal, en lo que va del año 2025 se han registrado más de 20,700 denuncias por este delito, lo que equivale a una denuncia cada 19 minutos.

En diálogo con Canal N, dijo que, de mantenerse esa tendencia, el año cerraría con entre 27,000 y 28,000 denuncias, convirtiéndose en el periodo con mayor número de casos desde 2018.

El fenómeno, que en sus inicios estaba concentrado en regiones como La Libertad, se ha extendido a 19 regiones del país, afectando ahora a zonas del norte, centro y sur.

Esta expansión preocupa a especialistas, quienes advierten que el delito está migrando geográficamente y adoptando nuevas modalidades.

Tendencia en alza de las extorsiones en Perú durante 2025

Carbajal, ingeniero electrónico y analista de datos, explicó que la frecuencia de denuncias se ha incrementado considerablemente respecto a años anteriores.

En 2018 se reportaron 3,225 casos, mientras que en 2022 se registraron más de 16,000. Para 2023 y 2024, la cifra se mantuvo alrededor de los 22,000 casos. En 2025, solo entre enero y septiembre, ya se superaron los 20,000 reportes.

El especialista advirtió que la cifra final de este año podría sobrepasar las 27,000 denuncias, lo que marcaría un récord desde que se tienen registros comparables. Las estadísticas provienen de fuentes oficiales como el sistema de denuncias policiales del Ministerio del Interior y los registros del Ministerio Público.

Contradicciones con versiones oficiales y falta de desagregación de datos

Las declaraciones de Carbajal contrastan con la versión de la presidenta Dina Boluarte, quien sugirió que el aumento de casos se debe a que más ciudadanos se animan a denunciar. El analista refutó esta afirmación y sostuvo que el crecimiento responde a una expansión real del crimen organizado en el país.

Además, lamentó que los datos disponibles no estén lo suficientemente desagregados. Si bien existen cifras generales, no se detalla cuántas denuncias corresponden a determinadas regiones, distritos o modalidades del delito, como cobro de cupos o amenazas a transportistas. La falta de precisión impide una respuesta focalizada por parte de las autoridades.

Crimen organizado extiende su presencia a nuevas regiones

Según Carbajal, las extorsiones se han propagado de forma sostenida desde 2020. Lo que antes era un problema focalizado en La Libertad, ahora afecta a Lima Metropolitana, Callao y otras 16 regiones del país.

A esta dinámica la calificó como un “efecto globo”, en el que los delincuentes migran a nuevas zonas ante la presión de operativos en regiones tradicionalmente afectadas.

El analista alertó que, si no se toman medidas urgentes, 2025 podría cerrar con las 26 regiones del país registrando un crecimiento en las denuncias por extorsión. Esta tendencia revela un patrón de expansión sostenida de la criminalidad organizada en todo el territorio nacional.

LEE TAMBIÉN
Fiscal de la Nación y MTC unen esfuerzos contra extorsiones
LEE TAMBIÉN
Renzo Reggiardo anuncia medidas contra la extorsión en Lima
LEE TAMBIÉN
Daniel Hermoza: Paro y extorsión causan pérdidas millonarias
Tags:
Extorsionadoresinseguridad ciudadanadenuncias