#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Cardenal Barreto: Nuevo papa debe seguir reformas de Francisco

El cardenal subrayó que un pontífice debe ser sensible a los problemas actuales como la guerra, la injusticia, la pobreza y la migración. Explicó que en un cónclave no hay campañas ni candidaturas. “El perfil del próximo Papa se elabora en conjunto"

El cardenal Pedro Barreto se pronunció sobre la elección del nuevo papa. / Video: Canal N

El cardenal Pedro Barreto regresó este domingo a Lima tras participar en seis de las doce sesiones de los llamados pre-cónclaves, reuniones previas entre los cardenales de todo el mundo para definir el perfil del nuevo pontífice.

Desde la Casa de Retiro San Francisco Solano, en el Rímac, donde acompaña a una comunidad de franciscanos, brindó detalles sobre lo vivido en el Vaticano y lo que se espera en los próximos días. 

“Participé en seis sesiones de las doce programadas. Hoy, la Santa Sede ha publicado un comunicado con un mensaje de esperanza: hay consenso en el Colegio Cardenalicio sobre la necesidad de continuar con el proceso de reformas que inició el papa Francisco”, explicó Barreto a Canal N. 

A diferencia de las democracias seculares, en un cónclave no hay campañas ni candidaturas. “Aquí no hay candidatos. El perfil del próximo Papa se elabora en conjunto, a partir de la voz del pueblo de Dios y del discernimiento de los cardenales. Es una elección ante Dios”, subrayó. 

Inicio del Cónclave

El cónclave se iniciará oficialmente mañana con una motivación espiritual a cargo del cardenal Raniero Cantalamessa, predicador pontificio. Luego de ello, comenzarán las votaciones. “Estimo que en dos o tres días podríamos tener al nuevo Papa. Hay un perfil claro que nos llena de esperanza”, indicó. 

Perfil del próximo Papa

El cardenal Barreto detalló los puntos centrales del perfil consensuado por los cardenales: Continuar con la reforma frente a los abusos sexuales, asegurar mayor transparencia económica en la Iglesia, impulsar la sinodalidad, como un camino de comunión y participación. 

Subrayó que un pontífice debe ser sensible a los problemas actuales como la guerra, la injusticia, la pobreza y la migración. 

“Esto es la continuidad en la novedad de Dios. Lo que hemos vivido con Francisco ha sido una bendición”, sostuvo Barreto, destacando también la herencia del Concilio Vaticano II iniciada por San Juan XXIII. 

Consultado sobre los funerales del papa Francisco, Barreto relató que fueron momentos profundamente emotivos: “Sentí dolor, ausencia, me sentí huérfano como amigo y cardenal. Pero también sentí esperanza. El Papa se despidió en el Domingo de Resurrección, subió al papamóvil con dificultad y saludó al pueblo. Fue un gesto de amor hasta el final”. 

Añadió que “Francisco ya participa de la vida sin final, y ahora debemos rezar para que Dios nos regale al sucesor 267 del apóstol Pedro”. 

Presencia de Cipriani en Roma 

Finalmente, fue consultado por la presencia del cardenal Juan Luis Cipriani, quien fue sancionado por el propio papa Francisco y cuya participación ha sido cuestionada en algunos sectores. 

Barreto evitó una polémica directa y respondió: “En este momento tenemos que pensar y sentir en el cónclave. Todo lo demás lo dejamos a un lado. Respetamos, pero ahora vivimos la comunión, la participación y la misión que Cristo nos confía a través de la Iglesia”. 

LEE TAMBIÉN
Cónclave Vaticano: 133 cardenales listos para elegir nuevo Papa
LEE TAMBIÉN
Arzobispo de Trujillo pide seguir la línea del papa Francisco
LEE TAMBIÉN
Dominique Mamberti anunciará al nuevo papa desde el Vaticano
Tags:
Pedro BarretocónclavePapa Francisco