#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Cardenal Castillo condena masacre en Pataz y cuestiona al Estado

Desde el Vaticano, el cardenal Carlos Castillo condenó el asesinato de 13 trabajadores en Pataz y pidió a las autoridades no volverse indiferentes ante la violencia.
Foto y video: Canal N

La Iglesia Católica alzó su voz ante la masacre de 13 trabajadores en Pataz, región La Libertad.

Desde el Vaticano, donde participa en actividades previas al cónclave para elegir al nuevo papa, el cardenal Carlos Castillo, arzobispo de Lima, grabó un mensaje para condenar el crimen perpetrado por mafias vinculadas a la minería ilegal.

En un video enviado al Perú, el prelado expresó su pesar por no poder estar presente en el país, pero aseguró que comparte el dolor de las familias afectadas.

“Este pequeño video sirva para sentirnos cerca de todos esos 13 hermanos que han sido asesinados por la minería ilegal”, señaló.

“No tenemos seguridad en el país”

Castillo fue enfático al advertir sobre la situación de inseguridad que atraviesa el Perú: “Quisiera con estas palabras llamar la atención a que no tenemos seguridad en el país y que quizás nos estamos volviendo como autoridades completamente indiferentes”, advirtió.

El cardenal, cercano al pensamiento social del papa Francisco, también recordó que la Iglesia tiene la misión de “reinspirar la sociedad” y especialmente a las autoridades para que respondan con responsabilidad ante las crisis sociales. “No podemos dejar hacer y pasar”, remarcó.

El mensaje fue grabado en las horas previas al encierro de los cardenales para iniciar el cónclave que definirá al sucesor del papa Francisco, hecho que Castillo también mencionó como una razón para su ausencia física.

Asesinados en un socavón

El pronunciamiento del arzobispo se dio tras el hallazgo de los cuerpos sin vida de 13 trabajadores en un socavón de la provincia de Pataz. Según las autoridades, todos fueron secuestrados y ejecutados por una red criminal que opera en la zona bajo la fachada de la minería ilegal.

Los cadáveres fueron encontrados nueve días después de reportada su desaparición. Se trata de una de las masacres más graves ocurridas en una zona minera en los últimos años.

La empresa minera Poderosa, afectada por la violencia, denunció que entre 2022 y 2025, 39 personas han sido asesinadas en la zona, mientras que 18 torres de alta tensión han sido derribadas.

Pataz: territorio sin control

El crimen ocurrido en Pataz expone una realidad alarmante: en esa parte del país no impera la ley. Pese a los decretos de emergencia, el toque de queda y la presencia de las Fuerzas Armadas, la provincia sigue controlada por el crimen organizado.

“Hay que ayudar a que nuestro pueblo se organice”, exhortó Castillo, al señalar que la responsabilidad del Estado no puede ser ignorada. Su mensaje buscó también un llamado a la conciencia de las autoridades y a la acción social como mecanismo de resistencia frente al abandono estatal.

LEE TAMBIÉN
Pataz bajo asedio: violencia y millonario canon minero
LEE TAMBIÉN
Congresistas critican suspensión minera tras masacre en Pataz
LEE TAMBIÉN
Alcalde de Pataz cuestiona toque de queda
Tags:
Carlos Castillo