#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Cardenal Castillo: “Gaza es tierra que pertenece a palestinos”

Durante una homilía dominical, el cardenal Carlos Castillo denunció la violencia en Gaza y respaldó el reconocimiento del Estado palestino desde la Iglesia Católica del Perú.
Foto y video: Canal N

Durante la homilía dominical celebrada en la Catedral de Lima, el cardenal Carlos Castillo se refirió a la situación en la Franja de Gaza y manifestó que ese territorio “pertenece a los palestinos”. En el marco del Día Internacional de la Paz, el arzobispo de Lima denunció lo que calificó como una situación dramática, marcada por intereses económicos y religiosos que promueven la violencia y la guerra.

La misa reunió a representantes de distintas confesiones religiosas, incluyendo líderes luteranos, pentecostales, metodistas y de la Asociación Islámica del Perú. El evento incluyó una caminata por la paz y estuvo acompañado por un mensaje enviado desde el Vaticano, en un contexto internacional marcado por el debate en torno al reconocimiento del Estado de Palestina y la situación crítica en Gaza.

Fuente: Canal N

Declaraciones del cardenal sobre el conflicto en Gaza

Durante su mensaje, el cardenal Carlos Castillo advirtió sobre las consecuencias de los conflictos armados generados por intereses económicos. Señaló que pocas personas concentran grandes recursos que fomentan las guerras como una forma de negocio. Para Castillo, el caso más grave y dramático actualmente es el de la Franja de Gaza.

En sus palabras, "las víctimas son eliminadas por maltrato e insensibilidad de sectores que solo ven sus intereses". Estas afirmaciones fueron realizadas en un momento de reflexión dentro de la liturgia dominical, en presencia de representantes de diversas confesiones religiosas.

Gaza como territorio legítimamente palestino

El arzobispo de Lima sostuvo que Gaza “es una tierra que pertenece a los palestinos”, pero que existe una “confusión religiosa” que pretende justificar su apropiación. Según declaró, un pueblo que se implantó en la zona en la década de 1950 afirma ser el dueño absoluto del territorio, lo que ha derivado en años de conflicto y despojo.

Este mensaje se enmarca en los recientes acontecimientos diplomáticos que rodean la causa palestina y los anuncios de distintos países sobre su reconocimiento formal del Estado palestino, lo cual añade contexto político al pronunciamiento eclesiástico.

Fuente: Canal N

Rechazo a la violencia como forma de futuro

En otro pasaje de su homilía, el cardenal Carlos Castillo enfatizó que no existe futuro sustentado en la violencia, el exilio forzado o la venganza. Afirmó que los pueblos necesitan paz y que quienes realmente la aman deben trabajar por ella, en alusión a los esfuerzos ecuménicos e interreligiosos que buscan una salida pacífica al conflicto.

El mensaje fue respaldado por los asistentes a la misa y por los representantes religiosos presentes, quienes se sumaron a la convocatoria por la paz mundial, particularmente en la región de Palestina.

Participación interreligiosa en el acto litúrgico

La ceremonia dominical contó con la participación de líderes de diversas denominaciones cristianas e islámicas. Entre ellos estuvieron presentes delegaciones de las iglesias luterana, pentecostal, metodista, así como representantes de la Asociación Islámica del Perú.

Antes de la misa, se realizó una caminata por la paz con participación de todas las delegaciones. El acto culminó con un mensaje enviado por el Papa León XIV, leído durante la ceremonia. Este gesto ecuménico fue interpretado como un respaldo simbólico al mensaje central del cardenal Carlos Castillo.

Pronunciamiento en coincidencia con eventos internacionales

Las declaraciones del arzobispo de Lima coinciden con la posición oficial adoptada por diversos países que han reconocido al Estado de Palestina en foros internacionales. Esta semana, durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, Reino Unido, Canadá y Australia formalizaron su reconocimiento. La presidenta Dina Boluarte participará en esa cita.

Aunque el pronunciamiento del cardenal Carlos Castillo no hizo alusión directa a estas decisiones, su homilía fue pronunciada en ese mismo contexto global, lo que otorga mayor peso político y simbólico a sus palabras.

Críticas al uso de la religión para justificar conflictos

Durante su intervención, el arzobispo alertó sobre el uso de la religión como herramienta para validar conflictos territoriales. Enfatizó que la justificación religiosa no debe convertirse en argumento para el despojo de un pueblo y reiteró que “la Franja de Gaza es una tierra palestina”, reiterando la necesidad de entender el conflicto desde un enfoque humanitario.

Estas afirmaciones se produjeron en un contexto en el que la violencia en la zona ha alcanzado niveles significativos, con consecuencias para miles de civiles. El llamado fue interpretado como una exhortación a repensar los fundamentos de la convivencia y la paz.

Petición explícita por una solución pacífica

El cardenal Carlos Castillo cerró su homilía con una exhortación a todas las naciones y líderes a optar por soluciones pacíficas, alejadas de la lógica de guerra. En su mensaje destacó que el sufrimiento de la población en Gaza no puede seguir siendo ignorado.

“Los pueblos necesitan paz. Quienes la aman de verdad trabajan por ella”, dijo, marcando así el eje central de su mensaje en el Día Internacional de la Paz. Con este pronunciamiento, la Iglesia Católica en el Perú se alinea con los llamados globales por una resolución pacífica al conflicto en Palestina.

En la Catedral de Lima, el cardenal Carlos Castillo denunció la violencia en Gaza y afirmó que ese territorio pertenece a Palestina. Durante su homilía dominical, hizo un llamado a la paz y cuestionó el uso de la religión para justificar conflictos. Representantes de diversas iglesias cristianas e islámicas participaron en la ceremonia, que coincidió con el reconocimiento del Estado palestino por parte de varios países. El mensaje de Castillo se enmarca en un contexto internacional de tensión por el conflicto en Medio Oriente.

LEE TAMBIÉN
Unión Europea propone sanciones contra Israel por crisis en Gaza
LEE TAMBIÉN
Ataque en Gaza deja 20 muertos, incluidos cinco periodistas
LEE TAMBIÉN
ONU declara hambruna en Gaza y acusa a Israel de bloquear ayuda
Tags:
Carlos CastillocardenalGaza