#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Carlos Gutiérrez: TUUA daña competitividad de Perú como hub regional

Según explicó Gutiérrez, la TUUA representa un incremento significativo en el precio final de los boletos, afectando especialmente a rutas donde el 70% del tráfico corresponde a pasajeros en transferencia

El cobro de la TUUA motivó la cancelación de vuelos en Lima, advierte Carlos Gutiérrez, gerente de AETAI. / Video: Canal N

Dos aerolíneas anunciaron la cancelación de rutas internacionales desde Lima debido al impacto económico del nuevo cobro de la Tarifa Unificada por Uso de Aeropuerto (TUUA) a pasajeros en conexión.

En diálogo con canal N, Carlos Gutiérrez, gerente de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI), señaló que esta medida pone en riesgo la competitividad del aeropuerto Jorge Chávez frente a otros hubs de la región.

Precisó que Sky Airlines canceló su ruta Lima–Cancún, mientras que Latam Airlines suspendió el servicio Lima–La Habana. Ambas decisiones se atribuyen, en parte, al sobrecosto generado por la implementación de la TUUA para pasajeros en tránsito.

La TUUA impacta la viabilidad económica de varias rutas

Según explicó Gutiérrez, la TUUA representa un incremento significativo en el precio final de los boletos, afectando especialmente a rutas donde el 70% del tráfico corresponde a pasajeros en transferencia.

En estos casos, la rentabilidad de la ruta se ve comprometida, lo que obliga a reducir frecuencias o suspender operaciones. El representante empresarial advirtió que si el sobrecosto se mantiene, otras rutas podrían correr la misma suerte.

“Esta situación ya había sido anticipada desde hace meses. Es la crónica de una cancelación anunciada”, indicó en declaraciones a medios.

Además, señaló que en rutas como Lima–Córdoba, que dependen en gran parte del tráfico en conexión, la TUUA puede eliminar el margen económico necesario para sostener una operación diaria.

Negociaciones en curso con el Ministerio de Transportes

AETAI presentó hace semanas una propuesta formal para eliminar el cobro de la TUUA de transferencia, señalando que no tuvo una justificación económica cuando se incorporó al contrato de concesión en 2013.

La propuesta está actualmente bajo evaluación del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, que ha cambiado de titular recientemente.

“Seguimos a la espera de formalizar una reunión con el nuevo ministro”, afirmó Gutiérrez. Añadió que la eliminación del cobro es “viable y necesaria”, y que corresponde al Estado explorar alternativas de compensación si se decide retirar este ingreso del contrato con el operador del aeropuerto.

Mientras tanto, AETAI cuestiona también el monto aprobado provisionalmente por el regulador, Ositran, y espera que la tarifa definitiva sea revisada en las próximas semanas.

Lima pierde competitividad frente a hubs como Bogotá y Panamá

El gerente de AETAI comparó la situación del aeropuerto Jorge Chávez con otros hubs regionales, como los de Bogotá y Panamá, que no aplican cobros adicionales a pasajeros en tránsito y cuentan con programas de “stopover” que incentivan el turismo.

En contraste, el nuevo cobro en Lima añade más de 100 dólares a una familia en conexión hacia destinos del Caribe o Norteamérica.

“Perú compite con esos destinos, y cualquier sobrecosto hace perder masa crítica de pasajeros que justifica una ruta”, advirtió. Además, recordó que el operador del aeropuerto se comprometió a hacer de Lima un hub regional con precios competitivos, lo que no se estaría cumpliendo con este nuevo esquema tarifario.

Gutiérrez también alertó sobre el impacto que tendrá, desde enero de 2026, la aplicación de la TUUA en conexiones nacionales, lo que afectaría la competitividad frente al transporte terrestre en rutas como Arequipa–Piura o Cajamarca–Cusco.

LEE TAMBIÉN
LAP: Aerolíneas presionan por TUUA de conexión internacional
LEE TAMBIÉN
Aeropuerto Jorge Chávez: 27 de octubre iniciará cobro de la TUUA
LEE TAMBIÉN
LAP: Desde octubre Jorge Chávez cobrará TUUA internacional
Tags:
Carlos GutiérreztuuaLAP