Caro: denuncias en Procompite configuran cohecho y colusión
El abogado penalista Carlos Caro calificó como graves las denuncias reveladas por Cuarto Poder sobre presuntos cobros ilegales en el programa Procompite del Gobierno Regional de La Libertad liderado por César Acuña. El esquema habría operado entre 2023 y 2024, destinando S/ 58 millones a pequeñas y medianas empresas.
Empresarios denunciaron pagos de entre S/ 5,000 y S/ 25,000 para obtener financiamiento, supuestamente coordinados por el entonces director del programa, Juan José Ford Cabrera, y un intermediario identificado como Jhonny Carranza Mejía. Caro afirmó que esto encaja en los delitos de cohecho y colusión desleal.
Responsabilidad de empresarios y pruebas bancarias
El penalista señaló que incluso los empresarios que pagaron podrían ser investigados como coautores, ya que en casos de corrupción existe una bilateralidad entre funcionario y privado.
Agregó que los vouchers bancarios presentados en el reportaje constituyen evidencia directa del pago de las coimas y permitirían al Ministerio Público avanzar con celeridad.
Otros casos: EsSalud y Benavides
Sobre el presidente ejecutivo de EsSalud, Segundo Acho, Caro indicó que la cancelación súbita de una deuda de S/ 171,000 tras su designación amerita revisión por la Unidad de Inteligencia Financiera, la Contraloría o el Ministerio Público, para verificar el origen del dinero.
En cuanto a Patricia Benavides, comentó que su citación a la Junta de Fiscales Supremos como fiscal suprema titular podría anticipar su reincorporación. Respecto a las denuncias constitucionales contra Delia Espinoza, dijo que es poco probable que prosperen penalmente si el perjuicio es reparable.
Resumen:
- El abogado Carlos Caro calificó como graves los presuntos cobros ilegales en el programa Procompite en La Libertad.
- Empresarios denunciaron pagos de hasta S/ 25,000 a cambio de financiamiento, coordinados por Juan José Ford y un intermediario.
- Caro indicó que podrían investigarse tanto a funcionarios como a empresarios por cohecho y colusión.
- Los vouchers bancarios serían pruebas clave para el avance de la Fiscalía.
- También se pronunció sobre casos en EsSalud y la fiscal Patricia Benavides, señalando posibles investigaciones adicionales.