Castillo ordenó a PNP cerrar Congreso, asegura exgeneral Angulo
En su testimonio, el general en retiro detalló las comunicaciones entre el expresidente y Raúl Alfaro, por entonces jefe de la Policía.
En una reveladora declaración, Jorge Angulo, exgeneral de la Policía Nacional del Perú (PNP), ha confirmado que el expresidente Pedro Castillo se comunicó con el excomandante general de la institución, Raúl Alfaro, para dar la orden de cerrar el Congreso el 7 de diciembre de 2022, fecha del fallido golpe de Estado.
En su testimonio, Angulo detalló que, en ese momento, Alfaro, quien se encontraba con licencia médica debido a un contagio de COVID-19, le hizo una consulta a Castillo sobre los motivos detrás de la orden.
Según Angulo, la respuesta de Alfaro fue el respeto total a la Constitución por parte de la PNP y de las Fuerzas Armadas, postura que se mantuvo durante esos difíciles momentos.
El testimonio de Angulo fue presentado este martes 25 de marzo en el juicio oral contra Pedro Castillo, en el que el exmandatario está siendo procesado por su intento fallido de disolver el Congreso y convocar nuevas elecciones en 2022.
En ese sentido, Angulo aseguró que las órdenes de Castillo fueron claras, pero la posición de la Policía y las Fuerzas Armadas fue contraria a esa medida, lo que finalmente evitó que el golpe tuviera éxito.
Además, Angulo recordó que tras la llamada entre Castillo y Alfaro, se hicieron varias coordinaciones dentro de la institución para tratar de evitar que el expresidente lograra un asilo en la embajada de México.
En este contexto, destacó que el general Vicente Álvarez ordenó que se contactara al jefe de seguridad del Estado para asegurar la detención de Castillo antes de que pudiera salir del país.
Asimismo, Angulo reveló que horas antes de este fallido golpe de Estado, recibió una llamada del entonces jefe de la Región Policial Lima, Manuel Lozada, quien le informó sobre las órdenes de Willy Huerta, ministro del Interior en ese entonces, para retirar las barreras de seguridad frente a los manifestantes en la Plaza de Armas.
Sin embargo, Angulo indicó que desacató esa orden, ya que había un plan de operaciones en curso y no se debía modificar sin una comunicación directa con el comandante general.
La declaración de Angulo y las evidencias que se están presentando en el juicio contra Pedro Castillo continúan arrojando nuevos elementos sobre los intentos de la administración de Castillo por alterar el orden constitucional del país.
El juicio sigue en curso, con la próxima audiencia programada para el 27 de marzo, cuando se presentarán cuatro nuevos testigos del Ministerio Público.