Cevasco detalla criterios y efectos de distribución de comisiones
José Cevasco, exoficial mayor del Congreso, afirmó que la distribución de las presidencias de las comisiones responde al principio de proporcionalidad. En ese sentido, explicó que las 24 comisiones ordinarias se reparten de acuerdo con el porcentaje de representación que tiene cada bancada en el Parlamento.
Según precisó, si una bancada cuenta con el 15 % o el 10 % de los escaños, le corresponde ese mismo porcentaje de presidencias de comisiones. Este criterio también se aplica a bancadas con menor representación, como las que poseen el 7 % u 8 % de curules.
Principio de proporcionalidad en la distribución
Cevasco señaló que este sistema busca mantener un reparto equilibrado de responsabilidades entre las fuerzas políticas. Indicó que en la actual legislatura se aplicó este criterio, aunque con ajustes debido a la dinámica política interna.
En “Pasos Perdidos”, mencionó que en cualquier Congreso la lista ganadora, respaldada por grupos parlamentarios aliados, tiene la primera opción para elegir qué comisiones presidir.
Fragmentación parlamentaria y sus efectos
El exoficial mayor advirtió que la fragmentación actual, con 12 bancadas surgidas de divisiones internas, es un problema que debería corregirse en el futuro. Consideró que esta situación altera la lógica de la proporcionalidad y complica la negociación de cargos.
A su juicio, esta fragmentación ha influido en que algunas bancadas que no apoyaron a la lista ganadora obtengan menos presidencias de comisiones, quedando con segundas preferencias.
Cambios recientes en presidencias
Cevasco indicó que el cuadro de comisiones de esta legislatura muestra variaciones en la asignación de presidencias respecto a periodos anteriores. Algunas comisiones consideradas de alto impacto político cambiaron de presidencia, mientras que otras de menor relevancia mantuvieron sus liderazgos.