Chávez Cotrina advierte trabas en ley de extinción de dominio
El fiscal superior Jorge Chávez Cotrina advirtió en el Congreso que la ley de extinción de dominio presenta contradicciones y pidió presupuesto para nuevas fiscalías
El Fiscal Superior Titular Jorge Chávez Cotrina, Coordinador Nacional de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada, expuso este lunes en la sesión conjunta de las Comisiones de Defensa y Transportes del Congreso. Durante su intervención, alertó sobre contradicciones legales que dificultarían la aplicación efectiva de la ley de extinción de dominio frente a delitos como la extorsión y el sicariato.
Chávez Cotrina también solicitó al Parlamento incluir disposiciones claras que garanticen presupuesto para la creación y sostenimiento de nuevas fiscalías especializadas. Según precisó, son necesarias al menos trece sedes a nivel nacional.
Fiscal plantea problemas técnicos en la extinción de dominio
Durante su presentación, el fiscal Chávez Cotrina cuestionó una disposición del proyecto de ley en evaluación que, a su juicio, contradice la Ley N.º 1373 de extinción de dominio. Indicó que, aunque el texto señala que los bienes vinculados a delitos como la extorsión podrían ser decomisados sin sentencia firme, esta afirmación puede entrar en conflicto con el artículo 2.3 de la norma vigente, que sí exige sentencia en algunos delitos.
El fiscal señaló que esta ambigüedad podría generar interpretaciones judiciales que impidan el decomiso inmediato de bienes, lo cual dificultaría la respuesta frente al crimen organizado. Por ello, propuso que el Congreso incluya una precisión que excluya estos delitos del régimen general de la Ley N.º 1373.
Solicitan incluir presupuesto para fiscalías especializadas
En otro momento de su intervención, Chávez Cotrina detalló que el Ministerio Público proyecta la creación de trece fiscalías especializadas contra la criminalidad organizada, distribuidas en distintos sectores de Lima, Trujillo, Sullana y otras regiones afectadas por la violencia.
El fiscal explicó que estas oficinas requieren no solo ser creadas formalmente, sino contar con financiamiento continuo. "Si no se pone en la norma que tendrán presupuesto asignado, el Ministerio de Economía no lo podrá habilitar", afirmó.
Asimismo, indicó que el sostenimiento presupuestal debe estar explícitamente previsto en la norma para asegurar su funcionamiento en el tiempo.
Observaciones sobre el grupo policial GORE
El fiscal Chávez Cotrina también se refirió al Grupo Operativo de Respuesta Inmediata a la Extorsión (GORE), presentado en junio de 2023 por el Ministerio del Interior y gobiernos regionales. Según indicó, el grupo fue anunciado públicamente con la participación de 100 efectivos, pero sin contar con personal permanente ni logística propia.
Chávez Cotrina relató que, al consultar posteriormente a mandos policiales sobre el personal asignado, recibió como respuesta que no existía una dotación efectiva para ese fin. Añadió que, en la práctica, se trató de una reconfiguración de personal de otras unidades como Secuestros o Tránsito, movilizados únicamente para la presentación oficial.