Chávez Cotrina: “Hace años no veía un presidente asumir con seriedad la seguridad del país”
El fiscal afirmó que el Ministerio Público necesita una transferencia urgente de S/ 48 millones para continuar operativos. En relación con la propuesta legislativa de jueces sin rostro, consideró que la medida debe evaluarse técnicamente
El fiscal Jorge Chávez Cotrina, coordinador de las fiscalías especializadas contra la criminalidad organizada, expresó que, a diferencia de administraciones anteriores, el actual gobierno de José Jerí sí ha mostrado liderazgo en temas de seguridad.
En diálogo con canal N, señaló que por primera vez se observa una estrategia coordinada entre jueces, fiscales, policía y el Ejecutivo. No obstante, insistió en que la falta de presupuesto frena cualquier avance.
Afirmó que se necesita una estructura con tres elementos: liderazgo, estrategia y financiamiento. Según dijo, el último punto sigue pendiente. Indicó que si no se asignan los fondos necesarios, la responsabilidad de los fracasos recaerá en quienes obstaculizan las transferencias.
Falta de fondos y retrasos del MEF
El fiscal Jorge Chávez Cotrina advirtió que la falta de presupuesto operativo ha paralizado parcialmente el trabajo del Ministerio Público.
Señaló que la transferencia de S/ 48 millones, necesaria para culminar el año, no ha sido autorizada por el Ministerio de Economía, pese a que los fondos ya existen en caja.
Fiscalía sin operatividad por falta de presupuesto
Chávez Cotrina informó que más de 150 trabajadores de las fiscalías contra el crimen organizado dejaron de trabajar por falta de recursos. Alertó que sin la transferencia solicitada, se cancelarán operativos clave en curso.
El dinero no representa un nuevo gasto, sino un traspaso interno entre partidas ya existentes en el Ministerio Público. El fiscal precisó que la demora se debe a observaciones administrativas menores que el Ministerio de Economía no resuelve desde hace mes y medio.
Aseguró que el presidente José Jerí está comprometido con la lucha contra la delincuencia, pero que su decisión política no se traduce en resultados debido a la “pared burocrática” del sector económico.
Amenazas a fiscales y debate sobre jueces sin rostro
Chávez Cotrina también abordó la situación de los 26 fiscales especializados que han recibido amenazas. Solo 15 de ellos cuentan con seguridad policial. Indicó que el Ministerio Público ha implementado medidas internas, pero la Policía no tiene capacidad logística suficiente para cubrir todos los casos.
En relación con la propuesta legislativa de jueces sin rostro, consideró que la medida debe evaluarse técnicamente y que podría ser viable en el contexto actual. Recordó que es necesario proteger a fiscales y jueces sin vulnerar el debido proceso.
El fiscal criticó la precariedad de los recursos logísticos en las fiscalías. Detalló que algunos despachos compran tóner, papel y electrodomésticos con aportes personales de su personal, ante la falta de presupuesto para cubrir necesidades básicas. Afirmó que la situación afecta la moral y operatividad del equipo.
Evaluación del estado de emergencia y advertencia sobre elecciones
Chávez Cotrina sostuvo que no se puede esperar una reducción inmediata de la criminalidad tras la declaración de estado de emergencia. Estimó que los resultados se verán a partir de enero, siempre que se mantenga el trabajo conjunto con la Policía Nacional.
Finalmente, advirtió que el proceso electoral en curso no está exento de riesgos. Llamó a implementar medidas de inteligencia y contrainteligencia para evitar atentados contra candidatos, como ha ocurrido en otros países de la región.