Cluber Aliaga: Trujillo lidera formación de bandas criminales
El exministro del Interior, Cluber Aliaga, advirtió que el reciente atentado con explosivos en Trujillo, que dejó once heridos y más de veinte viviendas dañadas, revela la consolidación del crimen organizado en el país y la falta de respuesta efectiva del Estado.
En entrevista con Canal N, Aliaga recordó que Trujillo ha sido históricamente un centro de formación y expansión de bandas criminales, incluso antes del auge de la minería ilegal.
Según explicó, las organizaciones que operan en esta ciudad han evolucionado hacia estructuras más complejas, con capacidad de ejecutar atentados de alto impacto.
Trujillo como epicentro del crimen organizado
Aliaga sostuvo que Trujillo superó al Callao como epicentro del crimen organizado. Explicó que la debilidad del sistema judicial ha permitido la liberación de delincuentes capturados en flagrancia, facilitando la expansión de estas bandas.
Añadió que, a lo largo de los años, las mega bandas han aprovechado la inacción institucional para fortalecer sus redes. En particular, criticó al Poder Judicial y al Ministerio Público por no haber logrado consolidar una estrategia conjunta con la Policía Nacional del Perú.
Crimen de Trujillo se expande hacia Lima por política penitenciaria
El exministro advirtió que el modelo de criminalidad de Trujillo se ha trasladado a Lima debido a fallas en la política penitenciaria. Criticó la práctica de agrupar en un mismo penal a miembros de distintas organizaciones delictivas, lo que, en su opinión, ha generado la formación de alianzas criminales aún más peligrosas.
Aliaga propuso que los cabecillas de estas bandas sean distribuidos en diferentes penales para desarticular sus estructuras. Señaló que la cárcel no debería ser un lugar de consolidación del crimen, sino una herramienta para debilitarlo.
Vulnerabilidad de la inteligencia policial y críticas al ministro Malaver
Aliaga también se refirió a la denuncia del congresista Diego Bazán sobre un presunto hackeo a la base de datos de la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional.
Consideró que este hecho, de confirmarse, representaría una grave amenaza para la seguridad nacional, pues comprometería la identidad de agentes encubiertos y el avance de investigaciones sensibles.
Sobre la gestión del ministro del Interior, Carlos Malaver, cuestionó la compra de vehículos de lujo para altos mandos en lugar de priorizar equipamiento operativo. Según dijo, esta decisión envía un mal mensaje a la ciudadanía en un contexto de creciente inseguridad.
Propuestas sobre criminalidad sistemática y rechazo al penal en isla
Respecto a la inclusión del delito de “criminalidad sistemática” en el Código Penal, Aliaga consideró que puede ser una medida útil de forma temporal para agravar penas. No obstante, advirtió que su aplicación práctica podría ser limitada por los tratados de derechos humanos suscritos por el Perú.
Finalmente, rechazó la propuesta de construir un penal en la Isla San Lorenzo. Argumentó que la isla tiene potencial turístico desaprovechado y que instalar allí un centro penitenciario podría agravar la situación de seguridad en el Callao.