Colocan vidrios para proteger leones del Barrio Chino
Las emblemáticas estatuas de los leones chinos ubicadas en la entrada de la calle Capón, en el Cercado de Lima, han sido colocadas bajo estructuras de vidrio como medida de protección, luego de múltiples actos de vandalismo. Estas esculturas, conocidas como leones de Fu, fueron un regalo del gobierno chino y representan elementos clave de la tradición oriental: la protección y la prosperidad.
Según se informó, las figuras habían sido objeto de constantes daños por parte de transeúntes y visitantes. Se reportó el robo de colmillos y la extracción de las esferas internas que se encontraban en sus bocas. Estas bolas, consideradas símbolos de fortuna, eran parte integral del diseño original de los leones.
¿Cuál es el significado cultural de los leones de Fu?
Los leones de Fu, uno macho y otro hembra, cumplen funciones simbólicas importantes en la cultura china. El león macho sostiene una esfera bajo su pata, representando la supremacía y el dominio material. La leona, por su parte, protege a una cría, simbolizando el resguardo del hogar y la familia. Tradicionalmente, estas esculturas se colocaban a las entradas de templos, palacios o edificios oficiales.
La instalación de estos leones en el Barrio Chino no solo marcó un gesto de hermandad entre China y el Perú, sino que también buscó reforzar la identidad cultural de la comunidad oriental en Lima. Su vandalización fue calificada como una agresión al patrimonio cultural del Cercado.
¿Qué originó la decisión de proteger las esculturas con vidrio?
Los vecinos de la zona ya habían alertado sobre actos de vandalismo, y en redes sociales circularon videos de personas intentando extraer las esferas de las bocas de los leones. Incluso surgieron retos en plataformas como TikTok que promovían estas acciones, afectando gravemente la integridad de las esculturas.
Como respuesta, se optó por cubrirlas completamente con vitrinas de vidrio, lo que impide el contacto directo. Esta decisión busca prevenir nuevos daños, aunque limita la interacción del público con las figuras, que eran un atractivo turístico y cultural.
¿Se logró restaurar las esculturas?
Luego de varios reportes de deterioro, algunas partes de las estatuas fueron restauradas. En particular, se repararon los colmillos perdidos y se intentó recuperar el diseño original. No obstante, debido a la naturaleza de los daños, no todo el material pudo ser reemplazado.
Con estas acciones, las autoridades locales buscan conservar el legado donado por el gobierno chino y evitar que desafíos virales o actos delictivos continúen afectando espacios representativos de la ciudad.
El contexto: actos de vandalismo
El acto de vandalismo más reciente afectó directamente el patrimonio cultural, según comerciantes y visitantes, se fracturaron colmillos de ambas figuras y se sustrajo la esfera simbólica de la leona. Este incidente, que habría ocurrido durante la madrugada sin presencia de vigilancia, fue descubierto días después. Las esculturas, instaladas en 2017 como parte de una donación por los 168 años de inmigración china al Perú, habían perdido previamente sus urnas de protección, lo que facilitó su deterioro.