#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Comisión intentó imponer transmisiones del Congreso en TVPerú

La Comisión de Descentralización introdujo una disposición para que el canal del Estado difunda el trabajo parlamentario, lo que fue calificado como intento de “ley de contrabando”.
Foto: Andina - Video: Canal N

Una reciente sesión del Pleno del Congreso generó controversia cuando la Comisión de Descentralización intentó introducir una disposición adicional en una ley de saneamiento para imponer la transmisión de actividades parlamentarias a través del canal del Estado. Esta maniobra fue criticada por diversas bancadas, entre ellas Fuerza Popular, que calificó el intento como una “ley de contrabando”.

El dictamen principal tenía como propósito autorizar obras de saneamiento en la provincia de Tayacaja y otros distritos de Huancavelica.

Sin embargo, en el curso del debate se incorporaron disposiciones complementarias que no figuraban en el documento original, generando rechazo en algunos congresistas por su falta de relación con el tema principal de la norma.

Fuente: Canal N

Dictamen técnico fue modificado con disposiciones ajenas al tema

El texto inicial del proyecto consistía en un documento de 23 páginas centrado exclusivamente en aspectos técnicos y de costo-beneficio de obras de saneamiento para la región de Tayacaja.

No contenía mención alguna al canal del Estado ni a temas de comunicación parlamentaria. Fue durante la presentación ante el Pleno que la presidenta de la Comisión de Descentralización, Ana Zegarra, introdujo una disposición adicional con alcance mediático.

Esta nueva cláusula proponía que las emisoras de radio y televisión de propiedad estatal estuvieran obligadas a transmitir un resumen diario de las actividades parlamentarias. El cambio se presentó directamente en el debate y no había sido anunciado previamente a los congresistas.

Fuente: Canal N

Propuesta exigía transmisiones continuas por parte de IRTP

Durante el debate, el congresista Carlos Alva, de Acción Popular, respaldó la inclusión, indicando que el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) debía asumir la transmisión en vivo de las sesiones plenarias de forma continua y durante todo el día.

Esta medida, en caso de ser aprobada, habría transformado sustancialmente la programación regular del canal del Estado.

La propuesta generó incomodidad entre algunos congresistas que consideraron que este tipo de iniciativas debían discutirse de manera independiente y no incorporarse en leyes orientadas a temas técnicos y de infraestructura.

Fuerza Popular denunció intento de “ley de contrabando”

Las reacciones más críticas llegaron desde Fuerza Popular. La congresista Patricia Juárez expresó que el intento de incluir disposiciones ajenas al objeto del dictamen representaba una práctica recurrente que debía ser rechazada.

“Otra vez se intenta aprovechar una norma que habla de saneamiento, límites, y que no tiene nada que ver con los temas que se pretenden incorporar acá”, indicó durante su intervención.

Su colega de bancada, Rosángela Barbarán, también cuestionó el procedimiento utilizado por la Comisión de Descentralización, señalando que este tipo de maniobras legislativas atentan contra la transparencia del proceso parlamentario. “Esto se está usando como un ómnibus, está usando el Chino en hora punta”, declaró.

Algunos legisladores defendieron la iniciativa comunicacional

No obstante, no todos los congresistas se mostraron en contra de la medida. Edwin Martínez, parlamentario no agrupado, sostuvo que una mayor visibilidad de las acciones legislativas era necesaria, especialmente en las regiones.

Según indicó, muchos ciudadanos desconocen el trabajo que realiza el Congreso y esa falta de información abre espacio para versiones parciales o distorsionadas.

En este caso, varios parlamentarios señalaron que no existía conexión alguna entre el acceso al agua potable en zonas rurales y la difusión de actividades parlamentarias en medios estatales.

Durante la sesión del Pleno, la Comisión de Descentralización intentó incluir una disposición adicional para obligar al canal del Estado a transmitir diariamente el trabajo del Congreso. Esta propuesta fue incorporada en una ley destinada al saneamiento en Tayacaja y distritos de Huancavelica, sin haber sido anunciada previamente. Fuerza Popular denunció la maniobra como una “ley de contrabando”, mientras que algunos congresistas defendieron la necesidad de mayor visibilidad parlamentaria. La norma no fue aprobada y pasó a cuarto intermedio junto con otro dictamen relacionado.

LEE TAMBIÉN
Ministro de Cultura: Contraloría investiga pagos en local de IRTP
LEE TAMBIÉN
Dager: Salida de Chandía ligada a pérdidas por mudanza del IRTP
LEE TAMBIÉN
Exdirectora de prensa de Santiváñez asume jefatura del IRTP
Tags:
IRTPCongreso